Tu hijo, que hasta ahora era una auténtica dulzura, de repente te dice que no a todo: no a lavarse las manos, no a bañarse, no a salir de paseo…. Todo se convierte en un conflicto.
Dice siempre que no, ¿por qué?
A esta edad el niño toma conciencia de que es una persona con ideas e identidad propias, gustos y voluntad individuales, diferentes a las del resto de personas. Decir que no, para él significa reafirmarse. Entráis en una etapa de enfrentamiento que es un reto para ti, que requerirá llegar a un difícil equilibrio entre firmeza, compresión y paciencia. Es posible que te ponga en más de un aprieto en la calle, o en público, que ofrezca algún espectáculo que te saque los colores.
Cómo no morir en el intento
- En primer lugar, y como siempre: mantén la calma.
- Ten presente que es la primera expresión de su identidad, que esta oposición permanente es transitoria, pero que su personalidad necesita desarrollarse y reafirmarse y esta es la primera manifestación.
- Al niño necesita saber que junto a él tiene a un adulto firme, no severo pero convencido de sus ideas y prioridades. Ten claro cuales son tus “indispensables”: aquellos temas que son innegociables. No le consultes ni preguntes qué quiere hacer sobre temas importantes para ti como la comida, el baño o el sueño. Para el resto de temas tal vez puedas ser más flexible.
- No le agobies, ni le abochornes en público.
- Con los más pequeños, puede funcionar cogerles de la mano y conducirlos para que hagan lo que tú quieres.
- Siempre que puedas, háblale en positivo, evitando utilizar la palabra “No” y reforzando las ventajas que tiene para él hacer lo que dices. Por ejemplo: también lo pasarás bien, es divertido, cuando hayas comido podrás comerte la piruleta, después del baño te sentirás fresco….
- El humor y el juego son siempre buenos aliados para convencer a los niños.
¡Y recuerda: mucha, mucha paciencia con esta personalidad que justo ahora empieza a mostrarse!
Fuente:
Bacus, Anne. Preguntas al psicólogo. Salvat 2004
Etapa vital


Deja un comentario
Comentarios
El articulo me ha parecido realmente muy interesante.
¡Gracias Sandra! ¡Nos alegramos que te haya sido útil!
Hay epocas para todo. Unos un poco antes y otros un poco después y esa etapa del no hay que superarla con paciencia.
¡Así es Manoli! ¡Saludos!
Útil
¡Celebramos que el texto te haya sido de utilidad!