Cómo saber si es niño o niña: Mitos populares y pruebas médicas

  • 25 de Marzo del 2025
  • 6 min de lectura

Cómo saber si será niño o niña es una de las cuestiones que más ilusión genera cuando te quedas embarazada

Aunque la única manera de conocer el sexo de tu bebé con seguridad es mediante pruebas médicas, existen muchos mitos populares que han pasado de generación en generación.

En este artículo, te contamos cuáles son las pruebas más fiables y también los mitos más conocidos, esos que te pueden servir para pasar un rato divertido e intentar adivinar el sexo de tu futuro bebé.

Únete al Club familias Únete al Club familias

Pruebas médicas para conocer el sexo del bebé

Por supuesto, lo más importante para cualquier papá o mamá es la salud de su futuro bebé. Pero aparte de esa preocupación fundamental, seguro que sientes curiosidad por saber el sexo de tu hija o hijo. 

Existen diversas pruebas que se pueden realizar para saber si será niño o niña, algunas se llevan a cabo antes y otras, cuando el embarazo está más avanzado.

Ecografía

La ecografía es la manera más habitual de conocer el sexo del feto. Su fiabilidad aumenta a medida que avanza el embarazo:

  • La ecografía de la semana 12 es muy temprana para ver el sexo con claridad, pues la diferenciación de genitales no es tan clara como en las semanas posteriores y se estima un margen de error del 20%.
  • En la ecografía de la semana 16 es muy probable que se pueda conocer el sexo del feto, sobre todo si su posición es favorable para ello.
  • La ecografía que casi siempre permite salir de dudas es la ecografía morfológica de la semana 20. Es una ecografía muy exhaustiva, en la que se mide el desarrollo ponderal del futuro bebé y se descartan posibles anomalías congénitas, principalmente a nivel cardíaco.

Análisis de sangre

Se trata de un test prenatal no invasivo. Es una prueba muy fiable que consiste en un análisis de sangre, realizable a partir de la 8ª semana de embarazo, en el que se analiza el ADN fetal circulante en la sangre materna para detectar posibles anomalías cromosómicas en el feto, permitiendo también saber si es niño o niña.

No obstante, no es una prueba que suela hacerse solo para conocer el sexo fetal, pues su coste es elevado y no está cubierto de forma generalizada por la Seguridad Social en España. La cobertura varía según la comunidad autónoma y las indicaciones específicas de cada caso.

Amniocentesis y biopsia corial

Ambas son pruebas invasivas y conllevan ciertos riesgos. 

  • La amniocentesis sirve para detectar anomalías cromosómicas como los síndromes de Down o de Edwards. Se lleva a cabo en torno a la semana 16 de embarazo y solo se realiza cuando hay riesgo de que el bebé presente alguno de estos problemas, nunca para conocer el sexo del pequeño.
  • La biopsia corial consiste en el análisis de las vellosidades coriales, cuyas células contienen el mismo ADN y cromosomas que las células del bebé, permitiendo obtener información genética.

Signo sagital en ecografía temprana

El signo sagital es una técnica ecográfica basada en la observación del ángulo del tubérculo genital respecto a la columna vertebral del feto. 

Esta protuberancia, una de las primeras en formarse dentro del sistema reproductivo, es idéntica en ambos sexos hasta aproximadamente la novena semana de gestación, cuando comienza a diferenciarse por la influencia de las hormonas sexuales.

Si el ángulo apunta hacia arriba (más de 30 grados), es probable que sea un niño, mientras que si es paralelo o apunta hacia abajo (menos de 30 grados), se predice que es una niña.

No es un método cien por cien fiable, sobre todo en las ecografías tempranas.

¿Te gustaría conocer si otros síntomas son normales durante tu embarazo?  ¡Descarga gratis tu guía del embarazo! ¿Te gustaría conocer si otros síntomas son normales durante tu embarazo?  ¡Descarga gratis tu guía del embarazo!

Mitos para averiguar el sexo del bebé

Además de las pruebas médicas, existen mitos para averiguar el sexo del feto. Es importante recordar que estos mitos no tienen ninguna base científica, aunque son una forma divertida de jugar a adivinar el sexo de tu bebé.

La forma del vientre

Este es uno de los mitos más populares. Se dice que si la barriga es puntiaguda y está baja, esperas un niño, mientras que si es más redondeada y alta, será una niña.

El tipo de antojos

Los antojos de dulces y alimentos azucarados se asocian con las niñas, mientras que el gusto por los alimentos salados o agrios se relaciona con los niños.

El ritmo de los latidos cardíacos

Otra de las supuestas diferencias del embarazo de niño o niña es la siguiente: Si esperas una niña, sus latidos cardiacos estarán por encima de 140; si es niño, por debajo de esta cifra.

El aumento del apetito

Un mayor apetito durante el embarazo es, según la creencia popular, un síntoma de que esperas un niño. Se asocia a la necesidad de más calorías, ya que los niños suelen nacer con un peso mayor.

La forma del rostro y el mito de “robar la belleza”

Hay un dicho que afirma que si estás más guapa y radiante durante el embarazo, es porque esperas un niño. Y si, por el contrario, tu cara está más redondeada y te notas menos atractiva, la niña te estaría “robando la belleza”.

un embarazo molesto es uno de los mitos para averiguar el sexo

Un embarazo más molesto

Más náuseas, acné, molestias y dolores son, según algunos mitos para averiguar el sexo de tu bebé, síntomas del embarazo de una niña.

El tamaño de los pechos

Este mito dice que si tienes el pecho derecho más hinchado, es niño. Si ocurre lo contrario y es el pecho izquierdo el de mayor tamaño, esperas una niña.

El colgante, la llave y otras pruebas caseras

Existen muchas “pruebas” que sirven para averiguar el sexo del bebé:

  • Por ejemplo, una de ellas consiste en sostener un hilo colgando de tus manos; si se mueve hacia delante y hacia atrás, es un niño. Si el movimiento es circular, una niña.
  • Otro de los mitos para averiguar el sexo consiste en colocar unas tijeras debajo del cojín de una silla y un cuchillo debajo de otra sin que la embarazada sepa dónde está cada cosa. Luego, tiene que escoger una silla para sentarse. Las tijeras indican niña y el cuchillo, niño.
  • En cuanto a la llave, te tienen que ofrecer una llave para que la cojas. Si la agarras por el extremo más fino, esperas una nena; al contrario, un niño.

El calendario chino del embarazo

Este calendario es un método tradicional chino empleado a lo largo de los siglos para tratar de escoger el sexo del futuro hijo. 

Para averiguar cómo saber si es niño o niña con la tabla china hay que conocer la edad lunar de la madre y el mes lunar en el momento de la concepción. Ambos parámetros coinciden en una casilla que si está marcada en rosa indica sexo femenino y si lo está en azul, sexo masculino.

Cabe decir que es un método popular sin ninguna base científica y cuya fiabilidad es por pura coincidencia.

En definitiva, si estás embarazada y te interesa cómo saber si es niño o niña, el mejor modo es mediante pruebas médicas fiables. Los mitos para averiguar el sexo del futuro bebé son solo divertidos juegos con los que pasar un buen rato.

 

Publicado originalmente el 9 de marzo de 2017, actualizado el 25 de septiembre de 2025

New call-to-action New call-to-action

FAQs sobre cómo saber si es niño o niña

Generalmente, las probabilidades de tener un niño o una niña son del 50%, aunque la edad de la madre y la genética pueden influir, según un reciente estudio publicado en la revista Science.

Es el padre quien determina el género del bebé. En la concepción, la madre siempre contribuye con un cromosoma X, mientras que el padre puede aportar un cromosoma X o un cromosoma Y. Si el espermatozoide contiene un cromosoma Y, el bebé será un niño (XY). Si el espermatozoide aporta un cromosoma X, el bebé será una niña (XX).

Además de la ecografía, las pruebas del embarazo que permiten saber si es niño o niña son el test prenatal no invasivo, la amniocentesis y la biopsia corial. Los “métodos” caseros o mitos para averiguar el sexo carecen de base científica.

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Referencias

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.