Reforzar las defensas en los niños es una de las preocupaciones más comunes. Al nacer, los bebés cuentan con las defensas proporcionadas por sus madres, pero esto es solo el inicio de su sistema inmunitario.
A medida que crecen, es importante fortalecer sus defensas naturales para protegerlos de las infecciones y enfermedades del entorno, especialmente, durante sus primeros años en la guardería o la escuela, cuando son más propensos a enfermar.
Si quieres descubrir cómo fortalecer las defensas de tus hijos, sigue leyendo.
Te contamos cuáles son los pilares clave para potenciar su sistema inmunitario, porque, aunque enfermarse es parte del proceso natural de aprendizaje del organismo, puedes ayudarle con una serie de hábitos y una dieta que incluya los mejores alimentos para subir las defensas.
¿Cómo es el sistema inmune de un bebé?
- El sistema inmunitario del recién nacido es inmaduro y sigue desarrollándose a lo largo de su infancia.
- Al nacer, el bebé cuenta con una serie de anticuerpos que le ha pasado la madre a través de la placenta, los cuales lo dotan de cierta capacidad para luchar contra virus y bacterias durante sus primeros meses de vida.
- Sin embargo, estos anticuerpos van desapareciendo, y es el propio organismo del bebé el que tiene que empezar a generar los suyos.
- Debido a ello, es totalmente normal que durante la primera infancia, especialmente si el niño va a la guardería, padezca algunas de las enfermedades más comunes, como otitis, infecciones respiratorias de vías altas o gastroenteritis.

Qué defensas tiene el bebé recién nacido
El bebé recién nacido tiene las defensas que le han sido transmitidas por su madre y que lo protegen durante sus primeros meses.
Para reforzar sus defensas naturales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida.
La leche materna aporta todos los nutrientes que el bebé necesita, gracias a la presencia en la misma de numerosos compuestos con capacidad bioactiva.
- Oligosacáridos. También llamados la fibra de la leche materna. Son compuestos que también forman parte de muchos alimentos habituales de nuestra dieta y estimulan el crecimiento en el colon de las bacterias consideradas beneficiosas, como son las bifidobacterias y los lactobacilos.
- Lactobacilos y bifidobacterias. Estos microorganismos se encuentran de forma natural en la leche materna desde donde llegan al intestino del bebé, ayudándole a conseguir una flora intestinal equilibrada que le proteja frente a la aparición de dermatitis atópica, diarreas e infecciones respiratorias. Además, favorecen un medio ácido que facilita la digestión y absorción intestinal de algunos de los nutrientes presentes en la leche.
- Inmunoglobulinas (o anticuerpos). Representan la primera línea de defensa frente a las infecciones. Son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos.
- Proteínas séricas bioactivas: La leche materna contiene una serie de proteínas bioactivas como es el caso de la osteopontina láctea, la membrana del glóbulo graso lácteo y la alfa-lactoalbúmina que se relacionan con el papel inmunomodulador de la leche materna.
- Nucleótidos. Desempeñan un papel clave en numerosos procesos biológicos, especialmente en tejidos de rápida renovación como el sistema inmune y las mucosas del sistema digestivo, favoreciendo su desarrollo y maduración.
Cuando no se opta por la lactancia materna, o cuando la madre prefiere pasar a las leches infantiles, es importante escoger una fórmula completa que le proporcione el mayor número de compuestos presentes en la leche materna con capacidad para reforzar su sistema inmunológico.
En Laboratorios Ordesa, una de nuestras líneas de investigación más relevantes es el estudio de la composición de la leche materna y su influencia en el desarrollo inmunológico del lactante.
Los principales descubrimientos de estos estudios los hemos aplicado en la formulación de nuestras principales leches infantiles, como es el caso de Blemil 2 Optimum Evolution y la gama de fórmulas de crecimiento Blemil 3 Optimum Evolution.
Y cuando crece, ¿qué puedo hacer para subir las defensas de mi hijo?
Además de la lactancia materna en un inicio, y posteriormente, las fórmulas enriquecidas que ayuden a continuar con el desarrollo de su sistema inmunológico, existen más formas de potenciar las defensas de tu pequeño:
- Alimentación y nutrición. Una dieta sana es la base. Tras la lactancia, y una vez iniciada la alimentación complementaria (AC), es importante ofrecerle una dieta equilibrada que le aporte todas las vitaminas y nutrientes que el organismo necesita para funcionar correctamente y luchar contra posibles infecciones. Si por alguna razón no es posible llevar una dieta equilibrada, y siempre con la indicación del pediatra, puedes optar por suplementarla con complementos alimenticios.
- Vacunación. Sigue siendo el método más eficaz para minimizar muchas enfermedades graves y ha erradicado muchas otras. Seguir el calendario de vacunación desde el nacimiento de tu hijo entrena a su sistema inmunitario para reconocer y combatir patógenos sin que el niño sufra casi ningún riesgo.
- Descanso y sueño. Cuanto más, mejor. Numerosos estudios han encontrado una conexión entre la falta de horas de sueño y una respuesta inmunológica insuficiente a las infecciones. Mantener unos horarios de descanso regulares y dormir las horas suficientes contribuyen a un mejor estado físico, y también, inmunitario.
- Contacto con la naturaleza y ejercicio. Una vida activa y al aire libre tiene múltiples beneficios. La actividad física hace que la sangre circule más rápido, lo que ayuda a arrastrar virus y bacterias, y aumenta la producción de glóbulos blancos. Pasar tiempo en la naturaleza, con la debida protección solar, permite a su cuerpo sintetizar vitamina D y fomenta un estado de ánimo positivo, ya que la risa y las endorfinas que se generan también fortalecen el sistema inmunitario.
- Higiene. Mantener buenos hábitos de higiene, como el lavado frecuente de manos, es una medida sencilla y eficaz para reducir la cantidad de gérmenes que puedan llegar al organismo.
Cosas que NO ayudan a las defensas de los niños
Mientras que la alimentación, el sueño o la vacunación son algunos de los pilares fundamentales que refuerzan las defensas, existen hábitos nocivos que contribuyen a debilitar el sistema inmunitario de tu pequeño.
- El sedentarismo. El ejercicio físico es una forma natural de fortalecer el organismo. Evita que tu hijo lleve una vida sedentaria con una actividad física adecuada a la edad de tu hijo. El juego activo al aire libre, por ejemplo, no solo lo mantiene en movimiento, sino que también estimula la producción de glóbulos blancos, indispensables para combatir a los patógenos.
- El estrés. El estrés y la ansiedad no son exclusivos de los adultos; los niños también pueden experimentarlo. Por ello, fomentar un ambiente tranquilo y libre de estrés es esencial. El estrés indica al cuerpo que se encuentra ante una situación de peligro y mantener este estado demasiado tiempo acaba afectando a la respuesta inmunitaria del organismo. Respeta los ritmos de desarrollo y aprendizaje de tu hijo para que no se sienta presionado ni estresado.

¿Cómo ayudar a su sistema inmunitario?
A partir de los 6 meses, con la introducción de la alimentación complementaria, puedes ayudar al sistema inmunitario de tu hijo con una dieta rica en nutrientes clave.
Aunque, todos los nutrientes son importantes para el organismo, cuando hablamos de defensas, hay 3 que son especialmente fundamentales:
- Vitamina C. Favorece el correcto funcionamiento del sistema inmunitario y actúa como antioxidante, favoreciendo la eliminación de los radicales libres y manteniendo el estado oxidativo de las células y regulando la respuesta inmunitaria gracias a sus propiedades antivirales.
- Vitamina D. Estimula la respuesta inmediata del organismo frente al agente invasor.
- Zinc. Además de ayudar también con su acción antioxidante, regula el proceso por el que el sistema inmunitario elimina las células defectuosas o mutadas para evitar que se multipliquen.
- Hierro: Que ayuda al normal funcionamiento del sistema inmune.
Teniendo en cuenta los nutrientes que funcionan como pilares del sistema inmunitario; la vitamina C, la vitamina D y el zinc, estos son los alimentos que potencian las defensas de tu hijo:
- Ricos en vitamina C. Naranja, mandarina, pomelo, fresa, kiwi, tomate, pimiento rojo, espinacas, brócoli y melón.
- Ricos en vitamina D. Salmón, trucha, caballa, anguila, arenque, atún, sardina, hígado de pescado o vacuno, leche y sus derivados, yema de huevo y algunos hongos.
- Zinc. Ostras, almejas, germen y salvado de trigo, carne roja, carne de ave, gambas, guisantes secos, garbanzos, nueces, avellanas, cacahuetes, sardinas, leche y huevos.
- Hierro. Ternera, cordero, pollo, pavo, salmón, huevos, lentejas, garbanzos, judías, espinacas, brócoli, almendras y nueces.
¿El menú de tu pequeño incluye bastantes de estos alimentos? Si no es así, estás a tiempo de incluirlos para poder subir sus defensas y que su sistema inmune siempre esté preparado para combatir cualquier infección.
Y en aquellas situaciones en las que tu hijo necesite una ayuda extra, recuerda que puedes contar con Imunoglukan P4H, nuestro complemento alimenticio con betaglucanos que ayuda a la función normal del sistema inmunitario gracias a su contenido en vitamina C.
Fortalecer las defensas de los niños va más allá de evitar que se enferme. Al cuidar su nutrición, el sueño, la actividad y el bienestar emocional, contribuyes a que su organismo se enfrente a los desafíos de forma natural, con un sistema inmunitario preparado para su camino de crecimiento.
Publicado originalmente el 4 de abril de 2020, actualizado el 21 de noviembre de 2025
FAQs sobre defensas niños
Tras la lactancia materna exclusiva o la fórmula completa adecuada hasta los 6 meses, comienza la alimentación complementaria con una dieta variada y equilibrada rica en vitamina C, vitamina D, Hierro y Zinc.
Los bebés nacen con anticuerpos que les ha transmitido su madre, los cuales los protegen durante los primeros meses, mientras su propio sistema inmunitario se va fortaleciendo y madurando progresivamente conforme se enfrenta a infecciones.
No hay una solución rápida. La clave para unas defensas fuertes es una combinación de hábitos saludables a largo plazo: una dieta equilibrada, sueño de calidad, actividad física y una higiene adecuada.
Un sistema inmunitario débil en los bebés suele deberse a la inmadurez de sus defensas, lo que hace que sean más propensos a las infecciones. En casos menos comunes, las defensas bajas pueden estar relacionadas con una mala alimentación, falta de descanso o, en casos muy raros, enfermedades crónicas.
Etapa vital
Referencias
- Berguezan Suárez, Alicia, Martín Peinador, Yolanda y Jiménez Alés, Rafael. (2017). ¿Puedo reforzar las defensas de mi hijo? Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. AEPap. Recuperado de: https://www.familiaysalud.es/sintomas-y-enfermedades/inmunidad-y-cancer/inmunidad/puedo-reforzar-las-defensas-de-mi-hijo





Deja un comentario
Comentarios
¡Hola! Muchas gracias por tu consulta sobre nuestros productos antiestreñimiento. Para la alimentación de tu bebé te recomendamos nuestra fórmula infantil Blemil plus 1 AE, que contiene beta-palmitato, un tipo de grasa presente también en la leche materna que ayuda a la formación de heces más suaves y fáciles de eliminar. En cuanto a las papillas, te recomendamos comenzar con Blevit plus Sin gluten y continuar con Blevit plus AE cuando tu bebé alcance ya los 6-7 meses. Ambas papillas de cereales contienen un adecuado contenido en fibra y están enriquecidas en fructooligosacáridos que ayudan a regular el tránsito intestinal.
Para saber tu punto de venta más cercano en el que puedes encontrar nuestros productos, puedes ponerte en contacto directo con nuestro distribuidor en Perú, Distribuidora Continental S.A, llamando al número de teléfono 4228366. Si tienes cualquier otra pregunta, no dudes en consultarnos. ¡Un saludo!
¡Hola Evelyn!
Muchas gracias por tu consulta. Blemil plus 1 es la fórmula de inicio indicada para la alimentación del lactante sano y recomendada desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. Blemil plus 1 AE, es también una fórmula de inicio recomendada desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad pero está indicada para la alimentación de bebés con estreñimiento, pues por su composición, Blemil plus 1 AE ayuda a ablandar las heces y a hacerlas más fáciles de eliminar. Por tanto, si tu bebé no padece de estreñimiento, la fórmula recomendada para su alimentación sería Blemil plus 1. No obstante, puedes consultar con tu pediatra la fórmula más adecuada. No dudes en consultarnos si tienes más preguntas.
Un saludo
mi bebe tiene 4 meses le estoy dando el enfamil confort pero hace 4 meses hace heces verdes y parece que tuviera dolor de estomago nose a que le che cambiarle por fravor ayudenme.
Hola Yajaira,
Comentarte que la fórmula que nos indicas se suele utilizar para bebés con cólicos o trastornos digestivos, no sabemos si es tu caso o no. De todos modos, te recomendamos que consultes con tu pediatra esta situación ya que será la persona que mejor te podrá asesorar y decidir si esta fórmula infantil es la adecuada para tu bebé o bien se deba cambiar. Si fuera así, nuestra fórmula para lactantes especialmente indicada para el tratamiento dietético del cólico es la Blemil plus AC. http://www.ordesa.es/blemil/gama/leches-especiales
Saludos
Hola mi bebe tiene 1 mes y tres semanas al principal le daba el enfamil pero se llenaba de gases así que me recomendaron la leche blemil plus 1 nutriexprt pero cuando termina de tomar le da unos dolores en su barriguita le dura unos minutos y luego se tranquiliza esto es de todo los dias, no sufre de estreñimiento. Que puedo hacer es normal por el cambio de leche. Que me aconsejan.
Hola Ruth, por lo que nos comentas y por la edad de tu bebé, seguramente lo que tendrá serán cólicos debidos a la acumulación de gases. Nuestro consejo es que consultes con tu pediatra quien te aconsejara como eliminarlos fácilmente, bien sea mediante masajes en su barriguita en la dirección de las agujas del reloj, mediante la utilización de infusiones digestivas como es el caso de nuestra Blevit digest o si fuera necesario mediante el cambio a una leche AC o AntiColico. Un saludo.
mi pediatra de la seguridad social cuando le dije que mi bebé de 3 meses está tomando la leche Blemil plus AE, me dijo que esa leche no era buena porque tenía mucho contenido en proteína y le hacía engordar mucho y eso le podía causar daño en sus riñones, estoy preocupada ya que esa leche es la que mejor le ha caído, ya hace caca todos los días
Hola María Dolores,
Blemil plus 1 AE es una leche de especial interés para la alimentación de los lactantes en los que es necesario favorecer el tránsito intestinal por lo que si precisabas que tu bebé hiciera más deposiciones, es la leche infantil más adecuada de toda nuestra gama.
Respecto a los niveles de proteínas, las últimas tendencias a nivel europeo recomiendan una reducción de su concentración en las leches infantiles, y acogiéndonos a las mismas reducimos los niveles proteicos de Blemil plus 1 AE y Blemil plus 2 AE así como de otras de nuestras fórmulas en su última reformulación.
En cualquier caso, te informamos que contamos con otras alternativas con niveles de proteínas inferiores, como es el caso de Blemil plus 1 forte, aunque estas otras fórmulas no favorecerán del mismo modo el tránsito intestinal de tu bebé.
Gracias por hacernos llegar tu comentario y saludos.