El cambio de humor en el embarazo es uno de los primeros síntomas que puedes notar en esta etapa.
Los cambios emocionales son una realidad para muchas futuras madres, una montaña rusa de sentimientos que puede pasar de la euforia a la tristeza en minutos.
Si te preguntas si es normal sentirse así, la respuesta es un rotundo sí. Durante la gestación, el cuerpo de la mujer experimenta una auténtica revolución que no solo afecta a nivel físico, sino también al estado anímico.
Descubre por qué ocurren los cambios emocionales en el embarazo y cómo gestionarlo.
¿Por qué ocurren los cambios de humor? Factores que influyen
Las principales responsables del cambio de humor en el embarazo son las hormonas, en especial la progesterona y los estrógenos.
Con la fecundación, implantación y crecimiento del embrión, aumenta la producción de estas hormonas para iniciar la adaptación del cuerpo a su nueva condición de gestante.
Estas hormonas intervienen en funciones clave durante el embarazo como, por ejemplo:
- Acondicionar la capa interior del útero (endometrio) para facilitar la implantación del embrión.
- Conservar las condiciones óptimas en el útero para el desarrollo del bebé.
- Mantener una buena circulación sanguínea entre madre e hijo.
Sin embargo, las hormonas también tienen un impacto significativo en el terreno emocional y cerebral.
Se ha demostrado una relación directa entre los niveles hormonales y los neurotransmisores cerebrales como la serotonina, una sustancia directamente ligada al estado de ánimo.
De ahí que sea común que las futuras mamás se sientan más sensibles, tengan más despistes o que durante el embarazo, el mal humor haga acto de presencia.
Además del factor hormonal, en los cambios emocionales del embarazo influyen otros factores:
- Experimentar sentimientos encontrados, desde una alegría inmensa, al miedo a lo desconocido o la ansiedad ante la responsabilidad, es normal durante la gestación.
- La adaptación a los cambios físicos y a las molestias propias de estos meses.
La combinación de todos estos factores hormonales, psicológicos y físicos propician que, durante el embarazo, el mal humor pueda ser habitual, así como la falta de deseo sexual o los problemas de memoria y concentración.
¿Cuándo empiezan los cambios emocionales en el embarazo?
Los cambios emocionales en el embarazo pueden aparecer desde los primeros días o semanas de gestación, siendo uno de los primeros síntomas que muchas mujeres experimentan incluso antes de saber que están embarazadas.
Las alteraciones hormonales comienzan poco después de la fecundación, por lo que la inestabilidad en el estado de ánimo y el cambio de humor en el embarazo pueden manifestarse desde muy temprano.
La intensidad y el momento en que se sienten los cambios emocionales pueden variar de manera significativa, ya que algunas mujeres son más sensibles a las fluctuaciones hormonales.
¿Qué cambios puedes sentir trimestre a trimestre?
Los cambios emocionales del embarazo suelen variar a lo largo de los tres trimestres, adaptándose a las fases del desarrollo del bebé y a los desafíos de cada etapa.
Primer trimestre
El primer trimestre está marcado por una intensa revolución hormonal y una cascada de emociones encontradas.
A la ilusión y alegría por la noticia del embarazo suelen unirse la incertidumbre y las dudas sobre el futuro, la maternidad y los cambios que se avecinan.
Las náuseas y el cansancio, síntomas frecuentes en este trimestre, contribuyen a una mayor sensibilidad emocional y a desencadenar en el embarazo mal humor y altibajos anímicos.
El paso de las semanas y las primeras ecografías ayudan a fortalecer el vínculo con el futuro bebé, aunque pueden aparecer momentos de tristeza sin razón aparente, explicados por la complejidad emocional propia de este momento.
En resumen, en el primer trimestre puedes esperar:
- Dudas y miedos
- Alegría
- Altibajos emocionales similares al síndrome premenstrual
- Mayor sensibilidad emocional
Segundo trimestre
Para la mayoría de las mujeres, el segundo trimestre es el más estable y tranquilo del embarazo. Sienten más energía y las molestias típicas de los tres primeros meses suelen remitir, experimentando mayor bienestar.
Es en este trimestre cuando empiezan a notarse los primeros movimientos del bebé, generando un sentimiento de ternura y de conexión con el feto.
En paralelo, la mente de las futuras mamás comienza a anticipar la llegada del bebé y, en consecuencia, pueden surgir inquietudes y preocupaciones sobre los cambios que comportará la maternidad en las rutinas y la capacidad de adaptarse a la nueva situación
En el segundo trimestre puedes esperar:
- Mayor estabilidad emocional.
- Sentimientos de ternura e instinto de protección.
- Pensamientos sobre el parto, la crianza y el rol como madre.
- Inquietud o frustración para asimilar completamente los cambios físicos y de vida.
Tercer trimestre
El tramo final del embarazo es un periodo de expectación y preparación ante la llegada del bebé.
La cercanía del parto, los problemas para dormir y las molestias físicas, debidas al mayor volumen del vientre y al peso adicional, pueden intensificar el cambio de humor en el embarazo, manifestando mayor irritabilidad e hipersensibilidad.
La ilusión por el nacimiento del bebé se mezcla con la preocupación y ansiedad por saber cuándo y cómo será el momento del parto.
En este trimestre es habitual el denominado síndrome del nido, una urgente necesidad de tener todo preparado y organizado para recibir al bebé.
Durante el tercer trimestre puedes esperar:
- Preocupación sobre el parto y la salud del bebé.
- Impaciencia y excitación ante lo inminente.
- Sentimientos encontrados.
- Síndrome del nido
¿Cómo afecta mi estado de ánimo al embarazo?
Si bien los cambios emocionales en el embarazo son normales, un estado de ánimo persistentemente bajo puede tener implicaciones.
El estrés crónico y la ansiedad elevada durante el embarazo se han asociado a un mayor riesgo de complicaciones como el parto prematuro o el bajo peso al nacer.
El estado de ánimo influye en el futuro bebé, ya que las emociones impactan la actividad cerebral, liberando sustancias químicas que viajan por la sangre y llegan al feto.
Si la futura mamá está feliz, su cerebro produce endorfinas, las conocidas hormonas de la felicidad, que atraviesan la placenta y proporcionan al feto una sensación de bienestar. Por el contrario, emociones negativas como la tristeza o el estrés, liberan otras sustancias que también llegan al feto.
¿Qué hacer ante los cambios de humor en el embarazo?
Aunque es imposible eliminar completamente los cambios emocionales en el embarazo, existen estrategias efectivas para mantener tus emociones bajo control y sentirte mejor:
- Haz ejercicio moderado de forma regular. Actividades como nadar o caminar liberan endorfinas y mejoran el ánimo.
- Descansa lo suficiente. Prioriza el sueño y haz una siesta si lo necesitas.
- Cuida tu alimentación. Una dieta equilibrada y nutritiva influye en la energía y el estado de ánimo.
- Busca toda la información que necesites para disipar tus dudas y miedos.
- Tómate la vida con calma y céntrate en lo importante. No te exijas demasiado y delega tareas en casa o en el trabajo.
- Evita situaciones estresantes. Evita la tensión y da preferencia a los ambientes tranquilos.
- Habla con tu pareja de tus miedos y ansiedades. Compartir lo que sientes alivia la carga emocional.
- Rodéate de una red de apoyo. La familia, los amigos de confianza o los grupos de madres te brindan comprensión y apoyo para sobrellevar el cambio de humor durante el embarazo.
Cuándo acudir a un profesional
El cambio de humor en el embarazo es común, pero hay señales que pueden indicar que es el momento de buscar ayuda profesional.
Consulta a un médico o terapeuta si experimentas alguno de los siguientes síntomas de alarma para detectar a tiempo una depresión prenatal o un trastorno de ansiedad más grave:
- Tristeza persistente durante más de 2 semanas.
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas.
- Cambios significativos en el apetito o en el patrón de sueño.
- Sentimientos de inutilidad o desesperanza.
- Dificultad importante para concentrarte o tomar decisiones.
- Ansiedad extrema o ataques de pánico.
- Incapacidad para funcionar en el día a día (ir a trabajar o cuidar de ti misma).
El cambio de humor en el embarazo forma parte de los cambios físicos y emocionales de esta etapa. Reconocerlo, comprender las causas y aplicar las estrategias adecuadas te permitirán vivir estos meses de forma más serena y conservar el bienestar emocional.
Publicado originalmente el 19 de octubre de 2016, actualizado el 25 de septiembre de 2025
Etapa vital
Deja un comentario