¿Cómo cuidar el pecho en el embarazo?

  • 30 de Octubre del 2025
  • 5 min de lectura

El pecho en el embarazo experimenta una serie de notables cambios, preparándose para la lactancia. Estos cambios son una respuesta natural del cuerpo a las hormonas. Entenderlos y cuidar tus senos durante esta etapa es fundamental para sentirte cómoda y mantener la salud de tu piel. 

En este artículo, te explicamos por qué ocurren estos cambios y te ofrecemos consejos prácticos para cuidar y mimar tus pechos a lo largo de la gestación.

Únete al Club familias Únete al Club familias

¿Por qué les crece el pecho a las embarazadas?

El aumento del tamaño y el dolor de pechos en el embarazo son parte de los primeros síntomas que se pueden notar y unos de los cambios más significativos que ocurren en estos meses.

Al contrario de lo que se suele creer, es durante la gestación, más que durante la lactancia, cuando se producen los mayores cambios en el pecho, de ahí la importancia de que sea uno de los principales cuidados en el embarazo.

En las primeras semanas se produce un aumento de las hormonas

Desde el primer trimestre, el organismo de la futura mamá aumenta la producción de hormonas como la progesterona y los estrógenos, preparando el pecho para la producción de leche.

A continuación, te explicamos los cambios más comunes en cada trimestre de gestación.

Primer trimestre (Semanas 1 a 12):

  • Aumento de tamaño: Es uno de los primeros síntomas del embarazo. Los pechos crecen rápidamente debido al aumento del flujo sanguíneo, la acumulación de grasa y el desarrollo de las glándulas y conductos mamarios.
  • Mayor sensibilidad: La mayor producción hormonal y el aumento del suministro de sangre puede producir sensación de pesadez y dolor de pechos en el embarazo, especialmente al principio de esta etapa.

Segundo trimestre (Semanas 13 a 26):

  • Oscurecimiento de las areolas: Las areolas se vuelven más oscuras y aumentan de tamaño. También los pezones se oscurecen, crecen y se vuelven más móviles, como preparación para la lactancia.
  • Venas más visibles: El volumen de sangre de la madre aumenta para nutrir al bebé, lo que hace que las venas del pecho se vuelvan más grandes y visibles, adquiriendo un color azulado.
  • Aparición de tubérculos de Morgagni: Las pequeñas glándulas de la superficie de las areolas se elevan, formando unos pequeños bultitos que producen una sustancia aceitosa para proteger los pezones.
  • Posibles secreciones: Algunas mujeres pueden empezar a notar la secreción de calostro.

Tercer trimestre (Semanas 27 a 40):

  • Aparición de estrías: El rápido crecimiento del volumen mamario puede estirar la piel y causar la ruptura de las fibras de colágeno y elastina, dando lugar a la aparición de estrías, especialmente en este último trimestre.
  • Picazón: La piel de los pechos puede sentirse estirada y seca, provocando una molesta sensación de picor.
  • Producción de calostro: A medida que se acerca el parto, los pechos se llenan de calostro y es normal que salgan algunas gotas de este líquido.

Los pechos alcanzan su máximo volumen cuando sube la leche

A lo largo de la gestación, los pechos siguen creciendo de manera progresiva. El mayor tamaño se alcanza a los 2 o 3 días tras el parto, cuando ocurre la subida de la leche o plétora.

Tu mejor aliado durante el embarazo: un sujetador adecuado

Usa un sujetador especial desde el momento en que te empiecen a crecer los senos. Hay muchos sujetadores diseñados para el embarazo, la lactancia e incluso para dormir más cómodamente.

Busca un sujetador con un tejido suave, transpirable y flexible (el algodón es una excelente opción) que se amolde a tu cuerpo. El aumento del tamaño de los pechos es gradual, por lo que es importante que te adaptes a tu nueva talla. Escoge tirantes anchos para una mejor sujeción que evite la tensión en hombros y espalda. 

New call-to-action New call-to-action

¿Qué productos para el cuidado de la piel debes usar?

El crecimiento de los senos provoca un estiramiento de la piel, que se vuelve más sensible y propensa a la picazón y a la aparición de estrías. Una rutina diaria de hidratación y cuidados es clave para mantener la elasticidad de la piel.

Productos específicos para el embarazo y la lactancia

Dispones de diversos productos para cuidar los pechos durante todo el embarazo y el periodo de lactancia, incluidos los específicos para la prevención de las estrías.

Puedes utilizar cremas hidratantes y aceites corporales especialmente formulados para mantener la piel sana y elástica, nutriendo la piel en profundidad para prevenir la ruptura de las fibras de colágeno y elastina.

Rutina de cuidado de las mamas

Establece una rutina diaria para cuidar tus pechos. Dúchate con agua tibia y, al terminar, aplica sobre cada pecho un chorro de agua fría para activar la circulación y tonificar la piel. Después de la ducha, aplica la crema hidratante o el aceite con un suave masaje circular, de abajo hacia arriba.

Una postura correcta

Además del cuidado de la piel y el uso de un sujetador adecuado, es importante mantener una postura correcta, aliviando las molestias propias del aumento de peso y tamaño de los pechos en el embarazo.

Enderézate para evitar tensión

Procura mantener una postura erguida, con la espalda recta y los hombros hacia atrás. Así ayudas a distribuir el peso de forma uniforme, disminuyendo la presión sobre la musculatura pectoral.

Gimnasia pectoral

Es beneficioso realizar ejercicios suaves de fortalecimiento y estiramiento de los músculos pectorales. Un ejercicio sencillo consiste en unir las manos detrás de la espalda y estirar los brazos hacia arriba y hacia atrás, manteniendo la posición durante unos segundos. Este ejercicio fortalece la zona y previene el dolor muscular.

El cuidado del pecho en el embarazo te ayudará a sentirte más cómoda y a mantener su elasticidad, soportando el estiramiento de la piel.

 

Publicado originalmente el 7 de septiembre de 2016, actualizado el 30 de octubre de 2025

New call-to-action New call-to-action

FAQs sobre pecho en el embarazo

Mantén la piel hidratada con cremas específicas para el embarazo y usa un sujetador cómodo y con buena sujeción, con tirantes anchos y sin aros.

Hidrata la piel a diario, utiliza un sujetador adecuado que ofrezca soporte firme y realiza ejercicios suaves para fortalecer los músculos pectorales.

La mejor forma de prevenir la flacidez es usar un sujetador de calidad que proporcione un soporte adecuado en todo momento, contribuyendo a minimizar el estiramiento de los tejidos.

La secreción de calostro puede empezar a partir del segundo o tercer trimestre, aunque no todas las mujeres la experimentan. Tan normal es que suceda como que no ocurra hasta después del parto.

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.