Cuando aparecen las primeras sospechas de embarazo, la mejor manera de confirmarlo es mediante un test de embarazo de farmacia. En la actualidad estas pruebas son cada vez más fiables y sensibles, pudiendo detectar un embarazo incluso antes de la primera falta. Si quieres saber más sobre los tests de embarazo y cuándo puedes hacerlo, sigue leyendo, ¡te lo contamos todo!
¿Cómo funcionan los tests de embarazo?
Las pruebas de embarazo de farmacia funcionan detectando en la orina la gonadotrofina coriónica humana (hCG), también conocida como “la hormona del embarazo” porque las mujeres sólo la producen cuando están embarazadas. En concreto, la gonadotrofina se segrega cuando el óvulo, ya fecundado, se implanta en el útero y las cantidades de esta hormona se van duplicando conforme pasan los días.
Si quieres saber más sobre esta hormona, haz click aquí.
En cuanto a cómo proceder, lo recomendable es realizar la prueba con la primera orina de la mañana, ya que suele contener una mayor concentración de la hormona.
¿Cuándo hacer el test de embarazo?
Lo más recomendable es hacerlo una semana después de la primera falta, pues es cuando ha pasado el tiempo suficiente como para que los niveles de la hormona del embarazo estén más elevados.
El óvulo fecundado suele tardar en implantarse alrededor de 6 días, por lo que, a partir del 6º día desde la posible concepción, cuanto más tiempo pase, más posibilidades hay de que se esté generando ya la hormona del embarazo.
Es cierto que en la actualidad existen tests más sensibles que son capaces de detectar la hormona del embarazo incluso antes de la falta, pero lo mejor es dejar pasar más tiempo para conseguir un resultado más fiable.
Conocer tu ciclo menstrual y cuáles son tus días fértiles, te será de ayuda para tener más controladas estas fechas; ¡descubre cómo calcularlos!
Falso positivo y falso negativo
Los especialistas recomiendan dejar pasar una semana tras la primera falta porque si la prueba se realiza demasiado pronto, podría dar un falso negativo, es decir, que, incluso habiendo embarazo, al ser tan incipiente, los niveles de hCG sea demasiado bajos y el test no los detecte.
Por este motivo, si tras un negativo sigue habiendo sospechas de embarazo, es recomendable repetir el test unos días después.
En cuanto al falso positivo, es muy complicado que se dé, pues como decíamos anteriormente, la hCG es una hormona que únicamente se produce cuando hay un embarazo, por lo que el test no puede ser positivo sin su presencia.
Sin embargo, existen algunas circunstancias excepcionales en las que podría darse un falso positivo:
- Si la mujer ha experimentado un aborto en menos de 8 semanas.
- Si ha dado luz recientemente.
- Si se ha sometido a un tratamiento que incluía hCG, como sucede en algunos tratamientos contra la infertilidad.
- Si padece alguna enfermedad rara que pudiera segregar la hormona.
Ahora que ya sabes cómo funcionan estas pruebas, seguro que te es mucho más fácil esperar el mejor momento para hacerte el test de embarazo.
Etapa vital
Referencias
- Pinheiro, Pedro. Test de embarazo de farmacia. MS Saúde. Recuperado de https://www.mdsaude.com/es/embarazo/test-embarazo-farmacia/
Deja un comentario