Hidratos de carbono y embarazo

  • 16 de Noviembre del 2015
  • 2 min de lectura

Alimentación y nutrición son conceptos distintos que a menudo se confunden. Mediante la digestión, nuestro cuerpo transforma los alimentos en nutrientes, y estos pueden convertirse en energía, cubrir necesidades plásticas o reguladoras. Durante el embarazo aumentan las necesidades energéticas y nutricionales, es el momento de seguir una alimentación saludable para nutrirte de forma óptima.

Nueva llamada a la acción Nueva llamada a la acción

Los hidratos de carbono son un tipo de nutriente que se obtiene de alimentos como la pasta, el pan, el arroz, la patata y el azúcar. Son la principal fuente de energía de nuestro organismo, eso significa que deben estar presentes en nuestra dieta repartidos a lo largo del día, y especialmente en situaciones como el embarazo, durante el cual las necesidades de energía de la mujer son superiores.

También forman parte de estructuras del organismo y sirven para mantener la actividad física y mental. Es recomendable que los hidratos de carbono aporten entre el 50 y 55% de las calorías totales diarias, y hay que tener en cuenta que un aporte insuficiente puede generar sensación de cansancio, hambre, mareo y hasta sudor.

Se clasifican en simples y complejos según su estructura química. Los hidratos de carbono simples se absorben de forma rápida y en seguida pasan a la sangre. Es el caso del azúcar, alimentos dulces y refrescos. Modera su consumo para prevenir problemas de sobrepeso, diabetes o caries dental.

Los hidratos de carbono complejos necesitan más tiempo para transformarse en glucosa y pasan a la sangre de forma gradual. Nos referimos a los cereales y sus derivados, la patata y también las legumbres donde se encuentrancombinados con proteína. Al contrario que los anteriores, es recomendable que los hidratos de carbono complejos estén presentes en la dieta de la mujer embarazada, y la mejor manera de distribuirlos es realizando de 5 a 6 comidas al día. Desayunar cereales al levantarte y un bocadillo a media mañana, comer arroz o pasta en los platos principales y merendar unas galletas integrales sería una buena manera de tener energía todo el día.

Nueva llamada a la acción Nueva llamada a la acción

Puedes completar esta información con nuestros artículos acerca del Omega-3, las vitaminas y los minerales en el embarazo.

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.