La infección de orina en el embarazo es muy común y los motivos que la causan son diversos. Durante el periodo de gestación se producen toda una serie de alteraciones en el cuerpo de la mujer, algunas de las cuales producen molestias de diferente grado.
Los propios cambios hormonales o el peso que ejerce el útero sobre la vejiga pueden tener como consecuencia este trastorno que, aunque no suele derivar en complicaciones graves, requiere ser tratado.
A continuación, te explicamos más en profundidad qué provoca la infección de orina en el embarazo y cómo podemos prevenirla.
¿Por qué la infección de orina es tan común durante el embarazo?
Por regla general, la infección de orina es más común en las mujeres que en los hombres debido a las características anatómicas del aparato urinario femenino. La uretra es más corta y está más próxima a la vagina, de manera que la transmisión de gérmenes desde el exterior hasta la vejiga se produce con mayor facilidad. Además, también se encuentra más cerca del ano, otra fuente de gérmenes.
Durante la etapa de la gestación se suman toda una serie de condicionantes que incrementan las posibilidades de contraer una infección de orina en el embarazo.
Por ejemplo, el incremento de algunas hormonas como la progesterona, la hormona del embarazo, hace que se produzca una mayor relajación de los músculos del área de la vejiga, provocando que los procesos se ralenticen y favoreciendo las infecciones.
Además, el aparato urinario sufre un desplazamiento debido al crecimiento del útero, lo que complica el vaciado de la vejiga y facilita que las bacterias viajen a los riñones. El aumento del flujo vaginal, la disminución de la acidez de la orina y el aumento de la glucosa, son otros síntomas propios del embarazo que allanan el camino a las infecciones.
Con tal de mantener a raya este trastorno, cada trimestre del embarazo es necesario realizarse un análisis de orina (urocultivo). Evidentemente, si notas algún síntoma, es importante acudir al médico. Sin embargo, los síntomas no siempre se manifiestan de forma clara, de modo que es a través de estas pruebas en el embarazo cuando se puede detectar y tratar con presteza.
Síntomas de la infección de orina en el embarazo
Aunque, tal y como hemos indicado, los síntomas de una infección de orina en el embarazo no siempre resultan claros, las señales más comunes son las siguientes:
- Notar ardor o dolor al orinar.
- Tener la necesidad de ir al baño mucho más frecuentemente.
- Tener la sensación de no vaciar la vejiga tras orinar.
- Detectar sangre en la orina.
- Sentir dolor o contracciones en la parte baja del vientre.
- Padecer escalofríos, sudores y/o fiebre.
- Ver alteraciones en la orina (aspecto turbio, mal olor).
- En caso de que la infección llegue a los riñones, puedes notar dolor en la parte baja de la espalda.
Cómo tratar la infección de orina
En caso de que un especialista confirme el diagnóstico, en general recomienda iniciar la toma de antibióticos cuánto antes para atacar a las bacterias que producen la infección.
Una infección no tratada, o mal curada, puede expandirse a otras partes del cuerpo o dar lugar a una pielonefritis, es decir, la infección de las vías urinarias superiores (riñones y uréteres).
Tras el tratamiento con antibióticos, se realiza un nuevo análisis de orina para comprobar que ya no existe la infección.
¿Qué pasa si tengo infección de orina en el embarazo?
Si te han diagnosticado una infección de orina en el embarazo, no debes alarmarte. De hecho, ya hemos comentado que es una infección habitual durante la gestación.
Lo más importante es tratarla de inmediato para evitar complicaciones. Tanto la infección urinaria como la pielonefritis aumentan el riesgo de trabajo de parto pretérmino y bajo peso de nacimiento.
La infección de orina durante el embarazo tratada a tiempo suele curarse sin provocar mayores problemas ni afectar a la salud del bebé.
¿Qué pasa si doy a luz teniendo infección urinaria?
La infección urinaria en el embarazo presenta los riesgos que hemos explicado anteriormente. Si te preocupa cómo puede afectar a tu hijo si tienes infección urinaria en el momento de dar a luz, debes saber que el bebé no puede contagiarse al pasar por el canal de parto, pues las bacterias causantes de la infección se encuentran en el aparato urinario, no en el aparato reproductor.
¿Cómo prevenir una infección de orina en el embarazo?
Como siempre, es mejor prevenir que curar, de manera que queremos darte algunos consejos para ayudarte a evitar las infecciones de orina en el embarazo:
- Bebe unos dos litros de líquidos al día. El agua será tu mayor aliado, pero los zumos, las sopas o las infusiones también son maneras saludables de hidratarte.
- Reduce la ingesta de cafeína y azúcar.
- Toma alimentos ricos en vitamina C.
- Trata de orinar en cuanto sientas ganas e intenta vaciar bien la vejiga.
- Orina antes y después de mantener relaciones sexuales.
- Tras hacer tus necesidades, asegúrate de limpiarte siempre de delante hacia atrás. De esta manera, evitarás arrastrar los gérmenes desde la zona del ano a tu vagina.
- Mantén una buena higiene íntima evitando productos que puedan alterar el pH como determinados jabones o desodorantes íntimos.
- Usa ropa interior de algodón y cambia de muda varias veces al día para evitar la humedad.
- No utilices pantalones muy ajustados.
El embarazo ya es de por sí un periodo en el que se sufren muchos cambios a nivel físico, por lo que evitar las infecciones de orina, te ahorrará las molestias que ocasiona para y así llevar mucho mejor esta etapa.
Para conocer todo sobre tu embarazo y futuro bebé, te recomendamos descargar gratis nuestra guía del embarazo.
FAQs sobre infección de orina en el embarazo
Si te han diagnosticado una infección de orina en el embarazo, no debes alarmarte. Lo más importante es tratarla de inmediato para evitar complicaciones.
Ante la sospecha de una infección durante el embarazo, debes acudir al ginecólogo para que te explore y confirme el diagnóstico. Infecciones como la candidiasis en el embarazo o el citomegalovirus pueden dar lugar a distintos riesgos para la gestante o el feto.
Una infección urinaria no tratada aumenta el riesgo de trabajo de parto pretérmino y un bajo peso de nacimiento. No obstante, si se trata a tiempo suele curarse sin provocar mayores problemas ni afectar a la salud del bebé.
Etapa vital
Referencias
- Zorrilla, Francisco. ¿Cómo prevenir las infecciones de orina en el embarazo? Consulta con tu ginecólogo. Recuperado de: http://www.consultatuginecologo.com/infecciones-orina-embarazo/
- Cabello, Pablo. Infecciones de orina en el embarazo. Matterna. Recuperado de: https://www.matterna.es/el-embarazo/infecciones-de-orina-en-el-embarazo/
Deja un comentario