Las manos dormidas en el embarazo son una de las consecuencias más frecuentes de los cambios físicos y hormonales que ocurren en el organismo de las futuras mamás durante los meses de gestación.
El síndrome del túnel carpiano en el embarazo se da en mayor número a partir del tercer trimestre. No obstante, puede suceder también en los trimestres anteriores y se estima que afecta aproximadamente al 50% de las embarazadas.
En este artículo te contamos la relación entre embarazo y túnel carpiano, cuáles son los síntomas de este síndrome y cómo aliviarlo e intentar prevenirlo.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El túnel carpiano es un estrecho conducto de la muñeca, rodeado por los ocho huesos del carpo y el ligamento transverso del carpo, que protegen el paso del nervio mediano y de los tendones flexores de la mano.
El síndrome del túnel carpiano ocurre a consecuencia del atrapamiento del nervio mediano por este corredor, provocando la sintomatología típica de esta patología.
Son varios los factores que intervienen en la aparición del síndrome del túnel carpiano. Entre ellos:
- Movimientos repetitivos durante un periodo largo de tiempo.
- Determinadas enfermedades.
- Fracturas y dislocaciones de muñeca.
- Obesidad.
- Retención de líquidos.
Es un síndrome muy frecuente en personas que trabajan con el ratón y el teclado del ordenador haciendo siempre el mismo movimiento; también en deportistas y durante el embarazo.
Principales causas de las manos dormidas en el embarazo
La principal causa de las manos dormidas en el embarazo es la retención de líquidos propia de la gestación, que produce un edema (hinchazón) de los tendones y de las vainas que evitan el roce entre estos y los huesos.
El edema de las estructuras que contiene el túnel carpiano disminuye el espacio por el que pasa el nervio mediano y puede llegar a comprimirlo.
Además de la retención de líquidos, otros factores, como los que hemos mencionado, aumentan el riesgo de sufrir el síndrome del túnel carpiano en el embarazo.
Por ejemplo, los movimientos repetitivos y el lógico aumento de peso durante la gestación.
Síntomas del síndrome del túnel carpiano
Los síntomas que caracterizan al síndrome del túnel carpiano son los siguientes:
- Dolor en la muñeca y el antebrazo
- Entumecimiento y hormigueo de los dedos y de la palma, es decir, la sensación de manos dormidas en el embarazo que hemos mencionado.
- Pérdida de fuerza y debilidad en las manos.
- Dificultades para agarrar o sostener objetos.
Las molestias suelen acrecentarse durante la noche y pueden llegar a interrumpir el sueño. El síndrome del túnel carpiano es bastante doloroso, pero no es peligroso ni para el transcurso del embarazo ni para el bebé.
¿Cómo aliviar las manos dormidas en el embarazo?
Consulta con tu ginecólogo o matrona para que te confirme el diagnóstico y te diga cuál es el mejor tratamiento en tu caso.
Existen ciertas medidas que puedes adoptar para que los síntomas sean más leves y menos dolorosos, aunque una vez que se empieza a sufrir este síndrome, no desaparece totalmente hasta después del parto:
- En las comidas, escoge platos saludables para embarazadas, sin incluir alimentos que favorezcan la retención de líquidos.
- Procura hacer ejercicio durante el embarazo y evitar el sedentarismo.
- Puedes tomar paracetamol para el dolor si es muy intenso, siempre bajo prescripción del ginecólogo.
- La fisioterapia, el masaje en el embarazo y ciertos ejercicios de rehabilitación contribuyen a reducir la inflamación y la compresión del nervio.
- Usa una férula tanto por el día como por la noche para dormir mejor e intenta colocar el brazo por encima de la cabeza en la cama.
¿Se puede evitar el síndrome del túnel carpiano?
Puedes intentar evitar o prevenir el síndrome del túnel carpiano en el embarazo siguiendo estas recomendaciones:
- Seguir las pautas de alimentación y ejercicio adecuadas, siempre consultando con tu médico.
- Es recomendable hacer pausas para estirar las manos.
- Evita las actividades que impliquen movimientos repetitivos o con fuerza de la muñeca.
Publicado originalmente el 3 de mayo de 2016, actualizado el 28 de abril de 2025
FAQs sobre manos dormidas embarazo
Las manos dormidas en el embarazo y el resto de síntomas que caracterizan al síndrome del túnel carpiano suelen desaparecer al dar a luz o tras el puerperio. Sin embargo, un pequeño porcentaje de afectadas, lo padece de manera crónica.
Si padeces el síndrome del túnel carpiano no consumas alimentos que favorezcan la retención de líquidos ni lleves una vida sedentaria para evitar engordar mucho en el embarazo. Además, no debes realizar actividades que demanden un uso repetitivo o con fuerza de la muñeca.
Además del habitual seguimiento durante el embarazo, si tienes hormigueo en las manos, consulta con tu ginecólogo para que te confirme el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano. Las manos dormidas en el embarazo no es una patología peligrosa, aunque sí puede llegar a ser muy molesta.
Etapa vital
Deja un comentario