Con la llegada del calor, es habitual que aparezcan en la piel del bebé unos pequeños granitos. Si es así, es muy probable que se trate de sudamina en bebés, también conocida como miliaria, una afección cutánea muy común en los meses cálidos, causada por la obstrucción de los poros debido al sudor que surge cuando el pequeño ha pasado más calor del habitual.
En este artículo, te explicamos en detalle qué es la sudamina en bebés, por qué surge, cómo identificarla, qué hacer para tratarla y cómo prevenir que aparezcan los granos del bebé por calor.
¿Por qué mi bebé tiene granitos en el cuerpo por el calor?
Es posible que en este primer verano de tu bebé, al cambiarle hayas descubierto que tiene unos granitos pequeños, especialmente por la zona superior del tronco y en los pliegues de los codos y en las ingles. También por la espalda si ha estado tumbado mucho rato, o por la zona del cuello y la nuca si tiene el pelo largo.
La sudamina en bebés es más habitual en menores de 2 años porque a estas edades la dermis todavía tiene dificultades para desprenderse del calor sobrante y transpirar como sí hace la piel de los adultos.
El sudor obstruye los poros formando esta erupción de pequeñas ampollas blancas, transparentes o rojas. Es más común aún en niños con dermatitis atópica ya que su piel es todavía más sensible.
No obstante, aunque la sudamina se ve más en verano debido al calor intenso y la humedad, los granos del bebé por calor también pueden surgir en invierno si el pequeño va vestido con demasiada ropa.
Signos y síntomas del sarpullido por calor en bebés
Los granitos de bebé por calor suelen manifestarse como pequeñas erupciones. Dependiendo del tipo de sudamina, los granos pueden variar ligeramente:
- Miliaria cristalina: Son pequeñas ampollas claras y transparentes, superficiales, que se rompen con facilidad. No suelen causar picor.
- Miliaria rubra (o sudamina "clásica"): Aparecen como pequeñas protuberancias rojas, a menudo acompañadas de picor y una sensación de escozor. Es el tipo más común.
Los síntomas más comunes de la sudamina en bebés son :
- Pequeñas ampollas o granitos de color rojo o transparente, dependiendo del tipo.
- Picor leve o irritación.
- Zonas de la piel enrojecidas, especialmente en el cuello, espalda, pecho, ingles, pliegues de los codos o detrás de las rodillas.
Generalmente, la sudamina no causa dolor ni grandes molestias, aunque en niños con piel atópica es posible que haya más irritación en las zonas afectadas y que, ante cualquier factor externo, pueda evolucionar a una dermatitis.
¿Cómo se trata la sudamina en bebés?
Para que vayan desapareciendo los granos del bebé por calor, es necesario facilitar la transpiración de su piel, algo que puedes hacer siguiendo estas recomendaciones:
- Quítale ropa y deja que se aireen las zonas con granitos del bebé por el calor.
- Refresca la habitación o lleva al bebé a un lugar con menor temperatura.
- Si ves que los granitos del bebé por calor no se atenúan, puedes darle un baño para refrescar al pequeño. La adición de avena al baño, bien como cereal o a través de productos comerciales que la contengan, también ha demostrado ser de utilidad.
- Para hidratar su piel, puedes usar una crema específica para pieles sensibles y/o irritadas.
Si la sudamina en bebés no desaparece tomando todas estas medidas y la zona parece más irritada, es posible que haya avanzado hasta convertirse en una dermatitis y requiera un tratamiento más específico.
En este caso lo mejor es que el pediatra valore el estado y el grado de la dermatitis y si necesita alguna crema que incluya compuestos farmacológicos.
¿Se puede prevenir la sudamina?
Para prevenir la aparición de la sudamina en bebés o, si aparece, que sea lo más leve posible, puedes tomar las siguientes medidas:
- Refresca y ventila con frecuencia el ambiente del espacio en el que esté el bebé, sobre todo si va a estar un buen rato quieto como en la hora de la siesta o al acostarlo por la noche. Baja las persianas en las horas de más calor y abre bien las ventanas cuando baje un poco la temperatura. También puedes usar aire acondicionado.
- Escoge bien su ropa para el verano y no le abrigues demasiado. Ponle prendas que no le ajusten en exceso y opta por tejidos de fibras naturales, respetuosos con su piel y que le permitan transpirar como el algodón o el lino.
- Baña al bebé con agua tibia, nunca muy caliente, y sécalo bien después, especialmente en las zonas de los pliegues para evitar que quede humedad.
- Usa un jabón suave y neutro específico para bebés.
¿Es grave?
La sudamina en bebés no es grave, es simplemente una manifestación de su delicada piel ante los efectos del calor y el sudor excesivo.
En caso de niños con piel atópica, sí es posible que haya más irritación en las zonas afectadas y que ante cualquier factor externo, pueda dar lugar a una dermatitis.
¿Es contagiosa la sudamina?
No, la sudamina en bebés no es contagiosa. No está causada por virus, bacterias ni hongos, sino por un bloqueo en las glándulas sudoríparas del propio bebé. Puedes continuar con la rutina habitual de contacto físico, baño y cuidados sin miedo a transmitirla a otros niños o adultos.
Los bebés son una caja de sorpresas, y cuando crees que ya sabes lo que tienes que saber, siempre surge algo nuevo que no conocías. Esperamos que este post sobre la sudamina en bebés te sirva para reconocer esta afección si le sale a tu bebé este verano, y que sepas qué hacer.
Publicado originalmente el 24 de junio de 2020, actualizado el 2 de julio de 2025
FAQs sobre sudamina en bebés
Quítale ropa para airear las zonas afectadas y llévalo a un lugar fresco. Un baño templado puede ayudar a aliviar los granitos del bebé por calor y después hidrata su piel con una crema suave para pieles sensibles.
La sudamina en bebés dura de 3 a 6 semanas. Es el tiempo necesario para que las células de los conductos sudoríparos se renueven y desaparezcan los granos del bebé por calor.
Los síntomas más comunes de la sudamina en bebés son la aparición de pequeñas ampollas o granitos de color rojo o transparente, especialmente en cuello, espalda, pecho, ingles, pliegues de los codos o detrás de las rodillas.
Etapa vital
Referencias
- Mayo Clinic. Miliaria. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heat-rash/symptoms-causes/syc-20373276
- Garrido, Jesús. (2016). Salpullido por calor en bebés: la sudamina. Mi Pediatra Online. Recuperado de: https://mipediatraonline.com/salpullido-calor-bebe-sudamina/
Deja un comentario