¿Por qué gruñen los niños por la noche?

  • 1 de Febrero del 2023
  • 2 min de lectura

Generalmente los bebés pequeños, desde recién nacidos hasta los 3 meses, pueden hacer un ruido por la noche parecido a gruñidos. Aunque resulte muy molesto para los padres, no es nada de lo que haya que preocuparse. Pero, ¿por qué gruñen los niños? ¡Te lo contamos todo!

New call-to-action New call-to-action

¿Por qué gruñe mi bebé?

Los ruidos que hacen los bebés al dormir se deben a la forma de su nariz y del paladar. Son una especie de gruñidos que pueden ir seguidos de gemidos.

Para un padre primerizo pueden parecer muy inquietantes, y seguro que las primeras noches que lo oiga se pasará el rato mirando a su bebé para asegurarse de que no le pasa nada. Pero no hay de qué preocuparse, como decíamos, el puente nasal de los bebés es más corto para poder mamar sin ahogarse y su zona del paladar es más blanda, por lo que el aire al pasar puede provocar ese ruido en tu bebé al dormir.

Asimismo, el sistema respiratorio de los recién nacidos se está adaptando el nuevo medio y tiene que madurar, por lo que el aire, al salir por las vías respiratorias, puede provocar esa especie de gruñido.

Por lo tanto, no hay de qué preocuparse a no ser que los gruñidos sean constantes y no permitan dormir al bebé; si así fuera se recomienda acudir al pediatra para consultarle.

Nuevos cereales Blevit plus Bio Nuevos cereales Blevit plus Bio

¿Cuándo gruñen los bebés?

La mayoría de bebés empieza a gruñir a las 2 o 3 semanas de vida y lo deja a los 2 o 3 meses, aunque cada niño es un mundo, habrá unos que no gruñan nunca y otros que sigan haciéndolo de vez en cuando con 2 años. Mientras tu pequeño duerma bien, no pasa nada.

Simplemente tendrás que acostumbrarte a sus gruñidos nocturnos, que generalmente empezarán todas las noches a la misma hora, normalmente hacia las 5 o las 6 de la madrugada, y esperar a que pasen.

A medida que el sistema respiratorio de tu pequeño madure, dejará de gruñir por la noche y pararán los ruidos de bebé durmiendo.

Si quieres conocer más sobre el desarrollo de tu bebé, no olvides descargarte gratis nuestra guía del primer año.

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.

Acepta las cookies