¿Sabías que durante el embarazo son más frecuentes las infecciones vaginales? Esto se produce porque en la gestación se dan unas condiciones muy concretas que las favorecen. En este post te contamos por qué aparece la candidiasis, cuáles son sus síntomas y cómo se puede tratar.
¿Qué es la candidiasis?
Se trata de una infección vaginal muy frecuente cuyo término médico es vulvovaginitis por el hongo Candida. Este hongo está de manera natural en la vagina, pero en ocasiones se produce un desequilibrio en los niveles normales de ácido y prolifera demasiado, dando lugar a la candidiasis.
¿Cuáles son sus causas de estos desequilibrios?
Durante el embarazo la causa principal de que aparezca la candidiasis se debe a los cambios hormonales propios de la gestación como es el aumento de los estrógenos, que, a la vez, aumentan la concentración de glucógeno vaginal. Todo eso puede hacer que la cantidad natural y adecuada de Candida aumente y origine la infección.
Cuando ya existe ese desequilibrio en el pH vaginal en el embarazo, hay desencadenantes que pueden favorecer la candidiasis:
- Mantener relaciones sexuales con penetración.
- Realizarse duchas vaginales.
- Hacer un tratamiento con antibióticos de amplio espectro.
- Tener diabetes o niveles altos de azúcar en sangre.
- Tener un sistema inmunitario debilitado.
¿Cuáles son sus síntomas?
A continuación, te detallamos los síntomas principales de esta infección vaginal:
- Picor y ardor en la vagina que puede empeorar al orinar o con la penetración.
- El flujo vaginal es más abundante y cambia su apariencia, tornándose blanquecino, similar a la leche cuajada, y se desprende fácilmente de las paredes vaginales.
- En algunas ocasiones la vulva se puede notar inflamada y enrojecida.
¿Cómo se trata?
Estando embarazada, ante la menor sospecha de infección, debes acudir al ginecólogo para que te explore y confirme el diagnóstico. Si existen dudas, los profesionales sanitarios pueden realizar un test del pH vaginal.
Para tratar la candidiasis durante el embarazo se suelen emplear cremas o supositorios vaginales para realizar un tratamiento local. En algunas ocasiones se puede optar por tratamientos orales, pero, en cualquier caso, siempre ha de ser con la recomendación y seguimiento del ginecólogo.
¿Se puede prevenir?
Dado que la causa principal es el cambio hormonal propio del embarazo, no es fácil prevenir una candidiasis, pero siguiendo algunas recomendaciones, es posible minimizar su aparición:
- Evitar las duchas vaginales y el uso de productos de higiene íntima que puedan contener perfumes o alcohol. La mejor forma de mantener una buena higiene es usando agua y si quieres, un gel íntimo con un pH de 3.5.
- Mantener la zona genital lo más seca posible, ya sea tras la ducha, o tras un baño en la playa o la piscina, cambiando el traje de baño para no mantener la humedad durante mucho tiempo.
- Usar ropa interior de algodón transpirable y que no te ajuste demasiado. Por la noche, es recomendable dormir sin ropa interior.
- Es importante garantizar una correcta higiene en la zona vaginal; limpiarte de delante a atrás es una buena medida para mantener alejadas las infecciones.
- Limita el consumo de azúcar y lleva una vida tranquila para que tu cuerpo pueda combatir la infección.
Desde Club Familias esperamos que te haya sido de utilidad esta información sobre la candidiasis, la infección más frecuente en el embarazo que, como ves, no se trata de algo grave, pero que es importante tratar para acabar cuanto antes con las molestias y que puedas seguir disfrutando de esta maravillosa etapa.
Etapa vital
Referencias
- Mayo Clinic. Candidiasis vaginal. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yeast-infection/symptoms-causes/syc-20378999
- Mayo Clinic. Candidiasis vaginal. Diagnóstico y tratamiento. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yeast-infection/diagnosis-treatment/drc-20379004
- American Pregnancy Association. La Candidiasis (Hongo) Vaginal Durante el Embarazo. Recuperado de: https://americanpregnancy.org/es/pregnancy-complications/yeast-infections-during-pregnancy/
Deja un comentario