Niños desobedientes: claves para educar con respeto y mejorar la dinámica familiar

  • 17 de Julio del 2025
  • 6 min de lectura

Los niños desobedientes suponen uno de los retos más estresantes durante la crianza de los hijos.

Mi hijo no me hace caso” es una frase frecuente en muchos padres cuando los hijos se muestran desobedientes a la hora de seguir las normas. 

Cuando esta situación se prolonga y se intensifica, suele generar frustración y tensión en el núcleo familiar, alterando la convivencia entre sus miembros.

En este artículo te ayudamos a entender las razones detrás de la desobediencia y cuáles son las estrategias más adecuadas para abordar este problema y saber qué hacer cuando tu hija no te hace caso.

Únete al Club familias Únete al Club familias

¿Qué hacer con un niño desobediente?

Ante los niños desobedientes, en primer lugar es importante mantener la calma y evitar reacciones impulsivas. 

Para ello, lo mejor es seguir una serie de pautas generales que marcarán la diferencia:

  • Establece límites claros y consistentes que el niño pueda entender fácilmente. Estas normas deben ser pocas, concretas y adaptadas a la edad del pequeño.
  • Asegúrate que tu hijo entienda lo que le pides. El tono de voz y la expresión facial también son importantes.
  • Da ejemplo. Los niños aprenden por imitación, por tanto, si observan que resuelves los conflictos con calma y respeto, es más probable que adopten esta misma actitud.
  • Ofrece alternativas limitadas en lugar de una orden directa. Por ejemplo, en lugar de decir “recoge tus juguetes”, puedes decir “qué juguetes prefieres recoger primero, ¿los bloques o los muñecos?”.

Causas de la desobediencia en los niños

Raramente, los niños desobedientes lo son sin ningún motivo. Las causas por las que se comportan de esta forma pueden ser varias. Aquí te detallamos las más comunes.

Forma de educar inadecuada

Habitualmente, la desobediencia está provocada por estilos de crianza autoritarios, negligentes o condescendientes.

  • Padres autoritarios. Son los padres que imponen castigos constantes a sus hijos. Puede que los niños terminen obedeciendo para evitar los castigos, pero no comprenderán las razones. Lo más probable es que se conviertan en niños inseguros, resentidos y que tengan baja autoestima.
  • Padres negligentes. Se produce cuando los padres no se preocupan por la educación de sus hijos. Como consecuencia, el niño entiende que puede hacer lo que quiere porque nadie le hace caso.
  • Padres condescendientes. Son los padres permisivos, los que no ponen normas. Esta actitud desencadena a que los niños se encuentren en un hogar sin límites, pero les crea inseguridad porque no saben cómo comportarse.

Necesidad de atención

Si el niño siente que no se le presta suficiente atención, es probable que sea desobediente como forma de conseguirla, aunque sea una atención negativa.

Un caso frecuente suele darse con el nacimiento de un nuevo hermano. El niño siente celos y suele presentar una mala actitud para reclamar la atención de sus padres. Para que no se comporte así, encuentra momentos para estar a solas con él.

Búsqueda de autonomía

La autoafirmación tiene su origen a partir de los dos años, cuando el pequeño inicia su independencia y desarrollo de la personalidad. Es común que desafíe tus reglas porque piensa que al ser independiente también puede imponer sus reglas. Esta etapa es complicada, pero no te preocupes, es totalmente pasajera. Debes dejar claras las normas e impedirle que traspase los límites.

Comunicación poco efectiva

Ya lo hemos apuntado antes, muchas veces no damos las órdenes de forma clara: en vez de ordenarle “recoge los juguetes”, formulamos la pregunta “¿quieres recoger los juguetes?”.

Asimismo, solemos enviar muchas órdenes continuas, cuando la forma correcta es dar una orden y, cuando el niño cumpla con la misma, continuar con la siguiente, sin dar más de dos órdenes al mismo tiempo.

Límites poco consistentes

Si los padres no están de acuerdo en las normas o las aplican de manera inconstante, a veces sí y a veces no, es lógico que el niño se confunda.

 Esto también ocurre cuando los cuidadores son varios, además de los padres (abuelos, tíos, maestros, niñeras, …). En este caso, el niño tiende a ser desobediente, debido a que cada cuidador tiene sus normas y formas diferentes de impartir la disciplina. Lo ideal es hacer un consenso y poner límites de manera igualitaria.

El trato hacia el niño debe ser el mismo entre todos sus cuidadores, dándole tiempo suficiente para que obedezca sin ejercer presión sobre él segundo a segundo. De este modo, el pequeño sabrá que debe comportarse siempre de forma adecuada. 

Problemas emocionales y otras situaciones

Si el niño tiene problemas en el colegio, con compañeros, amigos o familiares, es muy posible que los manifieste en casa portándose mal y desobedeciendo. Si crees que puede ser el caso, haz lo posible para averiguar cual es el problema y poder solucionarlo.

En ocasiones, los niños desobedientes lo son también por aburrimiento, cansancio, enfado o frustración.

New call-to-action New call-to-action

Consejos para actuar ante un niño que no obedece

Una vez identificada la posible causa, es el momento de poner en práctica estrategias efectivas para lograr que el niño obedezca. Te indicamos algunos consejos para conseguirlo:

  • Asegúrate de que el niño escuche y comprenda la orden, acércate a él y explícale lo que quieres que haga, siempre teniendo en cuenta su edad y su grado de madurez, y no le pidas cosas que sabes de antemano que no será capaz de realizar.
  • Da las órdenes de una en una, no le llenes la cabeza de muchas órdenes, porque seguramente no las recordará todas.
  • Se clar@ con lo que le pides, da órdenes directas y con lenguaje simple.
  • Supervisa que lo esté haciendo bien y si es complicado para él ofrece tu ayuda, pero sin hacer tú el trabajo.
  • Dale tiempo para que lleve a cabo cada orden.
  • Hazle cumplidos por haberlo hecho bien, por su esfuerzo, esto sirve de incentivo y le queda claro que es el comportamiento adecuado.
  • Si la desobediencia es persistente, busca cual es la causa subyacente.

¿Cuándo es preciso reprender?

Una vez que hemos dado la orden de forma correcta y el niño se resiste a cumplirla hay que decírselo por segunda vez de forma un poco más contundente y darle tiempo. Si aún así se rebela o ignora la orden, es el momento de una advertencia.

La advertencia es la tercera y última oportunidad. Si no obedece, habrá que reprenderlo, mantener la calma ante las rabietas y cumplir lo establecido, por mucho que nos cueste, pues servirá de precedente para futuras ocasiones.

Cuándo preocuparse y buscar ayuda profesional

La desobediencia es una parte natural del desarrollo infantil, especialmente en ciertas edades. No obstante, si te preguntas frecuentemente sobre qué hacer si tu hija no te hace caso, es aconsejable recurrir a un apoyo experto.

Es recomendable buscar ayuda profesional cuando se dan alguna de estas situaciones:

  • La desobediencia es diaria e intensa y no mejora aunque apliquemos las estrategias correctas.
  • La desobediencia se extiende a todos los entornos del niño, como el colegio, casa de los abuelos u otros familiares o en las actividades extraescolares.
  • Los niños desobedientes acompañan este comportamiento con agresividad física, como morder o pegar, o verbal.
  • Existen dificultades de socialización debido a los problemas de conducta.

Los niños desobedientes pueden plantear desafíos en su educación y crianza. Comprender las causas y aplicar las medidas adecuadas es la clave para corregir este comportamiento, y, si en algún caso la situación nos supera, no debemos dudar en buscar apoyo profesional.

 

Publicado originalmente el 11 de enero de 2019, actualizado el 17 de julio de 2025

New call-to-action Ebook gratuito: Retos que afrontará tu hijo sus primeros 3 años

FAQs sobre niños desobedientes

Normalmente, los niños desobedientes lo son por alguna razón. Las causas pueden ser varias, como un estilo de educación inadecuado, una fase de su desarrollo o problemas en la escuela, entre otras.

Es necesario conocer la causa de su comportamiento y aplicar medidas efectivas como las que hemos explicado para lograr que el niño obedezca.

Si la desobediencia es persistente y constante, es recomendable buscar ayuda profesional. 

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.