¿Hasta los 6 meses, hasta que vuelvas a trabajar, hasta el año? La Organización Mundial de la Salud lo tiene claro: la OMS recomienda mantener la lactancia de forma exclusiva hasta los 6 meses, y combinada con otros alimentos el tiempo que sea posible. Pero al final la decisión de amamantar a tu bebé es tuya, y continuar o no con la lactancia es algo que elegirás en función de vuestras necesidades.
En España, según la Asociación Española de Pediatría, más del 80 % de las mujeres empieza amamantando al bebé; a los 3 meses, solo el 52 % de los peques están con pecho, y continúa hasta los 6 meses el 36 %.
Hay estudios sobre los beneficios de la leche materna en niños hasta los dos años. Pero, no resulta fácil. La falta de apoyo en el entorno de la madre y la incorporación al trabajo son los dos factores que más influyen en el abandono de la lactancia. Así que, si te estás planteando si dejarlo o no, escucha a tu hijo y escucha tu interior, no te dejes influir por presiones externas y sopesa sus ventajas:
• Aunque tu hijo ya tenga una alimentación diversificada, la leche materna es un complemento que le sigue proporcionando calorías, vitaminas y anticuerpos que refuerzan su sistema inmune.
• Para ti la lactancia es beneficiosa porque previene la depresión postparto y la hipertensión, hace que tus órganos internos vuelvan a recuperarse antes y mejor, ayuda a eliminar los depósitos grasos que tu cuerpo acumuló durante el embarazo y previene el cáncer de mama y de ovario.
• A medida que el niño crece, darle el pecho se convierte en un momento de apego emocional que le aporta tranquilidad, no en un factor que juegue en contra de su autonomía y su desarrollo normal.
• ¡Cuídate! Asegúrate de incluir en tu dieta frutas y vegetales frescos, proteínas y calcio, y mantente bien hidratada.
Muchas mujeres tienen éxito extendiendo la lactancia. Solo requiere un poco de tiempo y de energía extra, pero mientras sea una experiencia gratificante y con la que te encuentres a gusto, ¡adelante!
Etapa vital
Deja un comentario