Estilos de Crianza

  • 27 de Junio del 2022
  • 4 min de lectura

El estilo de crianza es la forma en la que educamos a nuestros hijos. Los valores inculcados y el ambiente en el que ellos se desarrollan marcan una diferencia importante que prevalecerá a lo largo de sus vidas y en gran medida dictará su desenvolvimiento social.

La realidad es que los niños según crecen y se educan van siendo moldeados por los padres, y de ahí en adelante desarrollan su comportamiento social, el alcance de metas, autoestima y seguridad; Los diferentes estilos de crianza influyen sobre estos aspectos fortaleciéndolos o no.

Únete al Club familias Únete al Club familias

¿Qué son los estilos de crianza?

Ya se ha dicho que los niños se forman de acuerdo con lo que se les enseña, en este caso vamos a mirar un poco más allá de lo que está explícito, es decir, cada acción parental tiene su impacto, y este puede ser positivo o negativo no por la acción en sí, tiene que ver más con las emociones que esta conlleva. 

Entonces podemos definir los estilos de crianza como el manejo de las reacciones parentales ante las emociones de los hijos. Vamos a explicar uno a uno los diferentes estilos de crianza para que pueda usted verlo de forma más clara.

  • Crianza Autoritaria: Este modelo de crianza establece la relación entre padres e hijos con gran diferencia, los padres son quienes establecen las normas, exigencias y demás, mientras que los hijos solo deben acatarlas y obedecer, no les está permitido opinar ni existe la mediación, tampoco hay grandes demostraciones de afecto de padres a hijos. Estos padres esperan mucho de sus hijos y si por cualquier motivo el resultado no es el esperado, los niños son severamente castigados.

Los hijos de este tipo de padres suelen tener carencias afectivas, baja autoestima y desarrollan muchos miedos al igual que no toleran bien el fracaso. Algunas veces durante la adolescencia se atreven a rebelarse, o por el contrario adoptan una actitud complaciente y sumisa. Debido a su inmadurez emocional en ausencia de una autoridad externa pierden el rumbo con facilidad y por la falta de autocontrol muy seguramente son vulnerables a tener conductas agresivas.

estilos de crianza que son

  • Crianza Asertiva: Dentro de este estilo de crianza, se contemplan acciones más democráticas, existen reglas y normas claras impuestas por los padres como autoridad, sin embargo, se valora y toma en cuenta las necesidades y opiniones de los hijos. Las reglas, aunque son firmes, se discuten con los hijos para explicar las razones de estas, a los chicos se les permite expresar sus emociones y opiniones, se les brinda atención y afecto incondicional.

Este modelo de crianza tiene como resultados personas con autoestima alta y seguridad en sí mismos, suelen ser personas que se adaptan fácilmente a los cambios y que empatizan con otros de forma sana y emocionalmente tienen un desarrollo basado en el autocontrol y reconocimiento propio.

  • Crianza Permisiva: A diferencia del estilo anterior, este se caracteriza por padres que ponen pocas o ninguna norma a sus hijos, no saben decir no y priorizan tanto las necesidades como los caprichos de sus hijos, no suelen ser padres exigentes.

El impacto sobre los hijos es bastante negativo ya que se creen merecedores de cuanto deseen, son pequeños egoístas y tiranos, crecen sin empatía y se les dificulta muchísimo desarrollarse social y académicamente.

    New call-to-action Ebook gratuito: Retos que afrontará tu hijo sus primeros 3 años
    • Crianza Deficiente: Como podemos intuir por su nombre es un modelo de crianza pobre en todos los sentidos, no hay diligencia de los padres sobre los hijos, delegan su cuidado y educación en terceros, prestan poca o nula atención y afecto. A consecuencia de esto los hijos no desarrollan la empatía y sensibilidad, crecen como personas ajenas a la sociedad por lo que seguramente no cumplan ningún tipo de norma y sean incapaces de respetar a otros. Con frecuencia no reconocen o valoran su verdadera identidad y siempre tienen muy baja autoestima.

    Siendo francos todos los padres ejercen los cuatro modelos de crianza, algunos con mayor énfasis en un tipo, pero finalmente se mezclan entre sí diversos tipos. Lo recomendable para mejorar la calidad de crianza en busca de formar seres sanos y aptos para la sociedad, con valores y mejor autoestima es lo siguiente:

    • En primer lugar, tomar en cuenta las emociones y los sentimientos, enseñar a los niños a reconocer sus sentimientos y controlar sus emociones, de igual manera explicarles en un lenguaje que puedan entender los nuestros como padres.
    • Déjale saber a tu hijo que estás poniendo límites y normas que debe acatar, que puede expresar como se siente respecto a ellas, pero que son las normas.
    • Mantente disponible y afectuoso para él, que sepa que estás ahí para él.
    • Ten claro que tus acciones y conductas determinan las conductas de tus hijos. 
    • Sé paciente, ayúdale cuando se equivoque o falle en cualquier momento.
    • Evita criticar o cohibir las emociones de su hijo, de esta forma entenderá que estás dispuesto a escucharle siempre y que puede acudir a ti sin riesgos de prejuicios.

    ¿Te ha gustado este contenido?

    Referencias

    Deja un comentario

    Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

    Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

    Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.

    Acepta las cookies