Infección de orina en bebés: causas, síntomas y tratamiento

  • 24 de Septiembre del 2025
  • 5 min de lectura

La infección de orina en bebés y niños suele ser más frecuente de lo que nos imaginamos. Sus síntomas pueden pasar desapercibidos, especialmente en niños menores de 2 años, por ello hay que prestar atención para detectarla. 

Te contamos todo lo que debes saber sobre la infección de orina, una inflamación de alguna de las partes del sistema urinario que, por lo general, empieza con una inflamación de vejiga, conocida como cistitis

Si la cistitis no se trata a tiempo, podría derivar en una inflamación de los riñones, cuyo nombre técnico es pielonefritis, que aunque menos frecuente, es más grave.

Por eso, identificar los síntomas de infección de orina en bebés y saber cómo actuar es importante para prevenir complicaciones y proteger su salud.

Únete al Club familias Únete al Club familias

¿Qué provoca infección de orina en bebés? Principales causas

Una infección de orina se produce cuando las bacterias que normalmente se encuentran en la vagina o cerca del ano, llegan a la vejiga o los riñones

A continuación, te detallamos las posibles causas por las que esto puede suceder: 

  • Higiene inadecuada: Después de ir al baño, limpiarse de atrás hacia delante, especialmente en el caso de las niñas, puede arrastrar bacterias hacia la uretra.
  • Reflujo urinario o vesicoureteral: una afección en la que la orina, en lugar de salir hacia el exterior, regresa desde la vejiga hacia los uréteres o los riñones. Suele aparecer en los primeros días de vida.
  • Fimosis: en los niños, el estrechamiento del prepucio puede dificultar la higiene del glande y facilitar la acumulación de bacterias.
  • Poca frecuencia de micción: retener la orina, por la inmadurez de los esfínteres o por hábitos adquiridos, favorece el crecimiento bacteriano.

Síntomas de infección de orina en bebés

Detectar esta afección puede resultar difícil, pues los síntomas de infección de orina en bebés suelen ser poco específicos. Presta atención a la siguiente información.

La orina suele cambiar a un color más oscuro, adquiriendo un aspecto más turbio, y su olor suele ser más fuerte de lo habitual. En caso más extremos, se podría llegar hasta encontrar presencia de sangre en la misma. Ante este caso, lo más recomendable es que acudas al pediatra.

Además de los cambios en las características de la orina, otros de los signos más habituales que pueden presentar estos pequeños son:

  • Falta de apetito
  • Llanto constante
  • Irritabilidad
  • Estado de falta de energía y aletargamiento
  • Fiebre sin causa aparente

En niños más mayores, que ya tienen un cierto control de la micción, los síntomas pueden incluir:

  • Necesidad de orinar con más frecuencia o, incluso, de manera repentina.
  • Incontinencia urinaria.
  • Sensación de escozor o ardor al orinar.
  • Dolor en la parte inferior del abdomen o en la zona lumbar.

Tratamiento de la infección de orina en bebés y niños

La forma de combatir una infección de orina es a través de un tratamiento con antibióticos. El pediatra prescribe el más adecuado según la bacteria causante y determina la dosis en función de la edad y el peso del bebé.

Es muy importante que sigas exactamente las indicaciones del pediatra y cumplas de manera rigurosa con el tratamiento durante todo el tiempo indicado. Dejar el tratamiento con antibiótico antes de lo pautado, puede provocar que la infección vuelva a aparecer y, además, las bacterias desarrollen resistencia a la medicación, dificultando otros tratamientos en el futuro.

¿Cómo se diagnostica?

La clave para realizar un diagnóstico es el análisis de una muestra de orina del pequeño. 

Si se trata de un niño de más edad que ya controla sus esfínteres, puede orinar directamente en un vaso de recolección de orina como se hace en el caso de los adultos. En el caso de un bebé o un niño menor de 3 años, se utilizan otras técnicas para conseguir la muestra.

En el laboratorio, se realiza un urocultivo con el objetivo de identificar la bacteria causante. Si el médico lo considera necesario, se solicita alguna prueba de imagen como la ecografía.

New call-to-action New call-to-action

¿Cuándo es peligrosa la infección urinaria?

Aunque la mayoría de las infecciones de orina se tratan sin complicaciones, pueden volverse peligrosas si no se detectan y atienden a tiempo. La mayor preocupación es que la infección ascienda a los riñones y cause una pielonefritis

La pielonefritis es una infección más grave que suele cursar con fiebre alta, dolor lumbar, escalofríos y malestar general. Si no se trata correctamente, puede causar lesiones o cicatrices en el tejido renal y afectar su función a largo plazo.

¿Cómo se puede prevenir?

Hay una serie de “buenos hábitos” que puedes realizar para reducir o evitar el riesgo de que tu hij@ tenga infección de orina:

  • Realiza cambios frecuentes de pañal junto a una buena higiene genital. Recuerda limpiar siempre de delante hacia atrás y no al revés, para evitar arrastrar bacterias desde al área anal a la uretra, especialmente en caso de niñas.
  • Mantener la zona genital lo más seca posible. Asegúrate de ello tras el baño o el cambio de pañal.
  • Si el niño ya no lleva pañal, hay que animarle a que vaya con más frecuencia al baño y explicarle que no debe retener la orina. En estos casos, enseñarle también a limpiarse correctamente.
  • Ponle ropa interior de algodón, cuanto más natural mejor, transpirable y sin costuras que presionen la zona genital.
  • Asegura una ingesta adecuada de líquidos para que orine con regularidad y se evite el estreñimiento, ayudando a reducir el riesgo de infecciones.

¿Qué pasa si a un bebé le da infección urinaria?

Ante una infección de orina en bebés, lo más importante es actuar con rapidez. Por ello, ante la menor sospecha, hay que acudir al pediatra para realizar un diagnóstico temprano

Igualmente importante es cumplir estrictamente el tratamiento prescrito y seguir los hábitos de higiene apropiados para evitar complicaciones y reducir el riesgo de futuras infecciones.

Ahora que ya sabes todo lo necesario sobre las infecciones de orina en bebés y niños, ¿crees que la detectarías a tiempo? ¿Tu bebé ya ha pasado por una? ¡Cuéntanos tu experiencia!

 

Publicado originalmente el 13 de mayo de 2019, actualizado el 24 de septiembre de 2025

New call-to-action Ebook gratuito: Retos que afrontará tu hijo sus primeros 3 años

FAQs sobre infección de orina en bebés

Para curar la infección de orina en bebés es imprescindible cumplir estrictamente el tratamiento prescrito por el pediatra y seguir los hábitos de higiene apropiados.

Una infección de orina se produce cuando las bacterias que normalmente se encuentran en la vagina o cerca del ano, llegan a la vejiga o los riñones.

La mayoría de las infecciones bacterianas mejoran en un plazo de 48 a 72 horas de iniciado el antibiótico. Si no es así, hay que consultar al médico.

Una infección de orina puede ser grave y volverse peligrosa cuando asciende a los riñones y causa una pielonefritis.

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.