Monitores en el embarazo: ¿qué son y para qué sirven?

  • 16 de Julio del 2025
  • 4 min de lectura

Si estás en las últimas semanas de gestación, seguramente ya has oído hablar de los monitores en el embarazo. Esta prueba es una herramienta clave para asegurar el bienestar de tu bebé antes del parto. 

Sigue leyendo y descubre en qué consisten exactamente, para qué sirven los monitores en el embarazo y porqué son tan importantes.

Únete al Club familias Únete al Club familias

¿Qué son los monitores?

Los monitores del embarazo son utilizados para realizar el denominado registro cardiotocográfico, una prueba no invasiva que se lleva a cabo en las últimas semanas de embarazo para evaluar la salud del feto y la actividad uterina.

Se trata de un procedimiento sencillo que se realiza colocando dos transductores en el abdomen de la embarazada:

  • Uno de los transductores se coloca en la parte alta del abdomen para registrar las contracciones uterinas.
  • El otro transductor se coloca en la parte baja del abdomen. En función de la posición del feto, se sitúa en la zona central del pubis o en los laterales para captar y transmitir los latidos cardíacos fetales.

Para una mejor captación, se aplica un gel conductor en la piel. Ambos transductores están conectados a un aparato que va registrando la información en una gráfica.

Esta gráfica permite al especialista valorar la frecuencia, la intensidad y la duración de las contracciones, si las hubiera, así como las variaciones en el ritmo cardíaco del feto.

¿Qué miden los monitores?

Los monitores en el embarazo o cardiotocógrafos recogen dos tipos de información:

  • El latido cardíaco fetal. Los monitores permiten conocer el ritmo y las variaciones de los latidos fetales. Un patrón normal de latido indica que el feto recibe suficiente oxígeno y se encuentra en buenas condiciones.
  • Las contracciones uterinas. Los monitores en el embarazo registran la frecuencia, la intensidad y la duración de las contracciones.
New call-to-action New call-to-action

¿Para qué sirven los monitores en el embarazo?

«Para qué sirven los monitores en el embarazo» es una pregunta que se hacen muchas futuras mamás. Si es tu caso, debes saber que la importancia de esta prueba de seguimiento durante el embarazo radica en que sirve para conocer el bienestar fetal y la dinámica uterina. Te lo explicamos a continuación.

El registro cardiotocográfico tiene dos funciones principales:

  • Conocer y evaluar el bienestar del feto. Mediante el análisis del latido cardíaco del feto, el ginecólogo puede confirmar su bienestar. Si se detecta alguna anomalía se toman las medidas necesarias para garantizar la salud del futuro bebé, valorando la necesidad de inducir el parto.
  • Conocer la dinámica uterina. Los monitores en el embarazo permiten observar el patrón de las contracciones y si estas son contracciones “falsas” o reales. Si las contracciones son frecuentes e intensas, pueden ser un indicio de la cercanía del momento del parto.

Tipos de monitorización

Existen dos tipos principales de monitorización en el embarazo:

  • Monitorización no estresante o Test no estresante (NST por sus siglas en inglés Non-Stress Test). Es el tipo más común y el que se realiza de forma rutinaria. Evalúa el estado de salud del feto en reposo observando el ritmo cardíaco.
  • Test estresante o prueba de tolerancia a las contracciones (CST por sus siglas en inglés Contraction Stress Test). Se realiza cuando la monitorización no estresante no es concluyente o el médico tiene dudas sobre el bienestar fetal. En esta prueba, se estimulan los pezones de la madre o se administran pequeñas dosis de oxitocina para provocar contracciones y observar la reacción cardíaca del bebé.

¿Cuándo hay que ir a monitores en el embarazo?

Generalmente, la prueba de los monitores en el embarazo se lleva a cabo a partir de la semana 38 de gestación. Tras la primera prueba, se establece una periodicidad, normalmente semanal, hasta la finalización del embarazo. 

No obstante, según los resultados obtenidos en la prueba, el tipo de gestación y el estado de salud de la madre, el médico puede determinar una periodicidad individualizada o, si es necesario, inducir el parto.

La prueba de los monitores en el embarazo dura entre 20 y 30 minutos y está controlada en todo momento por el ginecólogo o la matrona. 

Es un procedimiento no invasivo ni doloroso, lo único que puede resultar un tanto molesto es estar 30 minutos tumbada boca arriba sin apenas moverse.

Es importante desayunar bien antes de la prueba para que el bebé esté alerta y en movimiento, así se comprueba mejor su bienestar.

Como ves, la prueba de los monitores en el embarazo es sencilla y proporciona una información valiosa para evaluar el bienestar de tu bebé.

 

Publicado originalmente el 7 de mayo de 2018, actualizado el 16 de julio de 2025

New call-to-action New call-to-action

FAQs sobre monitores embarazo

Los monitores en el embarazo suelen empezar a partir de la semana 38 de embarazo, con una periodicidad semanal. Si el médico lo estima necesario, esta frecuencia puede variar.

Aunque cada mujer es diferente, hay algunos síntomas que indican la cercanía del parto como sentir contracciones más notorias y más seguidas, la tripa más baja, más ganas de orinar o la expulsión del tapón mucoso.

Los monitores del embarazo son utilizados para realizar el registro cardiotocográfico, una prueba no invasiva que se lleva a cabo en las últimas semanas de embarazo para evaluar la salud del feto y la actividad uterina.

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.