¿Cuál es la mejor postura para dormir en el embarazo?

  • 24 de Noviembre del 2022
  • 5 min de lectura

A lo largo del embarazo se producen varias circunstancias y síntomas que pueden entorpecer el descanso adecuadode la mujer: aumento de la necesidad de orinar, digestiones pesadas, náuseas o el aumento del tamaño de la tripa.

Este último, junto con las tiranteces y molestias que produce el crecimiento del útero, es una de las principales razones que hace necesario buscar posturas para dormir embarazada.

Únete al Club familias Únete al Club familias

Posturas para dormir embarazada y descansar bien

Las dificultades para dormir pueden presentarse desde el principio del embarazo por diferentes motivos. 

Sin embargo, uno de los aspectos que más le complica a la mujer encontrar posturas para dormir embarazada es el tamaño del vientre.

Esto significa que, a medida que la tripa crece, la mujer va viendo cómo se limitan sus opciones, sobre todo hacia el final del embarazo.

Todo ello es importante porque interfiere con el descanso adecuado y porque también puede propiciar o agudizar síntomas como los dolores de espalda.

Asimismo, hay posturas que contribuyen a evitar problemas como el síndrome de hipotensión supina, por lo que conviene conocerlas y deben priorizarse.

Mejores posturas para dormir embarazada

Una de las mejores posturas para dormir embarazada es de lado apoyada sobre el costado izquierdo.

Esta postura se recomienda porque favorece el retorno de la sangre al corazón. 

Lo que ocurre es que la sangre circula hacia el corazón desde la vena cava inferior, que discurre por el lado derecho del cuerpo, para oxigenarse y volver a distribuirse a través de la aorta. 

Por tanto, al dormir sobre el lado izquierdo evitaríamos comprimir ese flujo y favoreceríamos la llegada de sangre, nutrientes y oxígeno al bebé en desarrollo.

Esto no significa que esté prohibido o sea un gran riesgo dormir del lado derecho durante el embarazo. 

De hecho, no es recomendable dormir siempre y todo el tiempo del mismo lado, ya que podría dar lugar a la aparición de dolor pélvico y desequilibrio.

Por tanto, hay que alternar ambos lados, priorizando dormir sobre el costado izquierdo y evitando permanecer demasiado tiempo seguido sobre el lado derecho.

posturas para dormir embarazada

 

En el caso de que se produjese la compresión de la vena cava nuestro cuerpo nos avisaría mediante el mareo y una sensación como de bajada de tensión.

Con cambiar de postura y tumbarnos del lado izquierdo bastaría para recuperar la normalidad. 

En definitiva, durante el embarazo se puede dormir de cualquier lado, solo que es más recomendable hacerlo sobre el izquierdo.

Otras posturas cómodas para dormir en el embarazo

Algunas de las mejores posturas para dormir embarazada cuando la gestación ya está muy avanzada requieren que nos ayudemos de un buen batallón de almohadas o algún cojín de lactancia.

Así, podemos adoptar posturas con una colocación semisentada e incluso incorporada, ligera o totalmente girada hacia alguno de los lados.

Otra postura que resulta cómoda para muchas mujeres a lo largo del embarazo tumbadas boca abajo de forma parcial

Esto lo podemos lograr de diferentes maneras, por ejemplo:

  • Utilizando un cojín de lactancia largo, en «forma de churro», y abrazándonos con la pierna y el brazo de un lado, con el pecho y la panza tocando en parte el cojín y en parte el colchón.
  • Rodeándonos de cojines o almohadas que eleven ligeramente el cuerpo por uno de sus laterales para permanecer semi boca abajo. 

Además, también puedes emplear una almohada o un cojín de lactancia cuando duermas de lado, ya sea para abrazarte a él y/o situarlo entre tus piernas

Esta última postura para dormir en el embarazo le resulta cómoda a la mayor parte de las mujeres.

 

posturas para dormir embarazada

 

¿Qué posturas para dormir embarazada debes evitar?

A la hora de dormir, la postura que debes evitar en el embarazo es boca arriba.

Realmente es así como puede llegar a comprimirse la vena cava y sufrir el síndrome de hipotensión supina, que provoca síntomas como:

  • Descenso de la presión arterial
  • Taquicardia compensatoria
  • Náuseas
  • Sudores fríos
  • Mareo
  • Palidez
  • Dolor de cabeza

El síndrome de hipotensión supina sucede porque el peso del útero, y del bebé en estadíos avanzados de la gestación, comprimen la vena y se reduce el flujo de sangre que circula por ella hacia el corazón.

Cuanto más avanzado esté el embarazo mayor será el peso que se ejerza sobre la vena cava y, por tanto, mayor riesgo de que se produzca esta situación cuando adoptas una postura con el cuerpo tendido de espaldas.

Además, en mujeres que presentan hipertensión o diabetes puede ser más peligroso.

New call-to-action New call-to-action

Por tanto, si llevas mucho rato tumbada boca arriba y te despiertas mareada o sientes cualquiera de los otros síntomas, cambia de postura. En cuanto el flujo se restituya, se pasarán.

Si te sientes cómoda boca arriba, puedes emplear un cojín para elevar una de tus nalgas y evitar así que se produzca la compresión de la vena cava.

En cualquier caso, cuando la barriga tiene un tamaño considerable, se desaconseja empezar la noche adoptando una postura boca arriba para dormir.

No obstante, esto suele ocurrir durante el tercer trimestre, momento en el que probablemente ya te sientas incómoda boca arriba.

 

posturas para dormir embarazada

 

Dormir boca abajo embarazada, ¿se puede?

Al inicio del embarazo dormir boca abajo no implica ningún riesgo para el bebé. No vamos a aplastarlo ni tendremos nada voluminoso que interfiera en la normalidad de esta postura. 

Pero pronto empieza a convertirse en una de las posturas más incómodas para dormir embarazada

En las primeras etapas serán los tirones, calambres y molestias en general que produce el crecimiento y la preparación del útero; lo que cause incomodidad. 

También puede resultar incómodo por la mayor sensibilidad y el dolor de senos que experimentan muchas mujeres desde etapas tempranas del embarazo.

Al dormir boca abajo, apoyando el peso del cuerpo sobre el vientre, muchas mujeres pueden sentir que esos síntomas se agudizan; por lo que de forma inconscienteevitan esa postura para dormir.

Más adelante, a medida que el vientre va aumentando de tamaño, el espacio que ocupa el abdomen hace que no resulte nada cómodo para la mayor parte de las mujeres.

Llegará un momento en el que, de hecho, podríamos decir que es inviable tumbarse en esa postura embarazada.

Además del aumento de la tripa pueden persistir muchas de las molestias mencionadas anteriormente, por lo que esa postura resulta menos cómoda todavía.

Si estás acostumbrada a coger el sueño bocabajo, puedes adoptar la postura semi boca abajo que mencionamos anteriormente, y así no experimentar molestias en el vientre.

Esperamos haberte ayudado con este post. ¡Ojalá que puedas dormir cómodamente durante el embarazo!

New call-to-action New call-to-action

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Referencias

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.

Acepta las cookies