Patas de gallo: qué son y cómo reducirlas eficazmente

  • 10 de Septiembre del 2025
  • 9 min de lectura

Las patas de gallo son pequeñas arrugas que aparecen alrededor de los ojos, especialmente en las comisuras externas, y se acentúan con gestos faciales como sonreír o entrecerrar los ojos. Aunque son una señal natural del envejecimiento, muchas personas buscan formas de prevenirlas o reducir su apariencia, ya que suelen asociarse con una imagen de cansancio o envejecimiento prematuro. La buena noticia es que existen múltiples formas de prevenir y reducir las patas de gallo. 

Únete al Club familias Únete al Club familias

Qué son las patas de gallo y por qué aparecen

Las patas de gallo son arrugas finas que se forman en las comisuras externas de los ojos. Su aparición está relacionada con la expresión facial, ya que cada sonrisa o parpadeo activa los músculos de esta zona. Con el tiempo, la piel pierde colágeno y elastina, lo que reduce su capacidad de recuperación y hace que estas líneas se vuelvan permanentes. Aunque son una parte natural del envejecimiento, factores como la exposición solar y el estilo de vida pueden acelerarlas.

Tipos de patas de gallo: dinámicas y estáticas

Las patas de gallo dinámicas solo aparecen cuando realizamos expresiones faciales y desaparecen cuando el rostro está en reposo. Sin embargo, con la pérdida progresiva de colágeno, estas líneas pueden convertirse en patas de gallo estáticas, que permanecen visibles incluso sin gesticular. Este proceso depende de la genética, la exposición a factores ambientales y los cuidados que reciba la piel.

Factores que contribuyen a su aparición

El envejecimiento natural es la principal causa, ya que con los años la piel pierde su firmeza. Además, los gestos faciales repetitivos, como sonreír o entrecerrar los ojos, generan contracciones musculares que, con el tiempo, dejan marcas permanentes.

La exposición solar acelera el envejecimiento prematuro, ya que los rayos UV degradan las fibras de colágeno y elastina, debilitando la piel. La genética también influye, determinando la velocidad a la que aparecen estas arrugas.

El estilo de vida juega un papel vital en la aparición de las patas de gallos. De hecho, hábitos como fumar, una dieta pobre en antioxidantes, la falta de hidratación y el estrés crónico contribuyen a la aparición de las patas de gallo. Una piel deshidratada pierde volumen y elasticidad, facilitando la formación de arrugas.

Si bien las patas de gallo son inevitables, adoptar hábitos saludables y proteger la piel puede retrasar su aparición y minimizar su impacto.

El envejecimiento y la exposición al sol aceleran las patas de gallo.

Cómo prevenir las patas de gallo

Prevenir la aparición de las patas de gallo no solo es posible, sino que es más efectivo que tratarlas una vez que ya están marcadas. Adoptar hábitos saludables y cuidar la piel de manera constante puede retrasar la formación de estas arrugas y mantener la mirada joven por más tiempo. La clave está en la combinación de protección solar, hidratación y una rutina de cuidado facial adaptada a las necesidades de cada piel.

Protección solar y cuidado del contorno de ojos

El sol es uno de los principales culpables del envejecimiento prematuro de la piel. Para minimizar su impacto:

  • Usa protector solar facial con SPF 30 o superior todos los días, incluso en invierno o días nublados.
  • Aplica gafas de sol con filtro UV para evitar fruncir el ceño y proteger la piel del contorno de los ojos.
  • Evita la exposición prolongada al sol y usa sombreros de ala ancha en ambientes muy soleados.

Además, el contorno de los ojos requiere cuidados específicos:

  • Aplica cremas para el contorno de ojos con ingredientes como ácido hialurónico, vitamina C y retinol, que ayudan a mantener la piel firme e hidratada.
  • Usa el dedo anular para aplicar los productos, dando pequeños toques sin arrastrar la piel, ya que es la más fina del rostro.
  • Mantén una rutina de limpieza facial suave, evitando frotar la zona al desmaquillarte.

Hidratación y nutrición de la piel

Mantener la piel bien hidratada es fundamental para evitar la pérdida de elasticidad y firmeza:

  • Bebe al menos 1,5-2 litros de agua al día para mantener la piel hidratada desde el interior.
  • Incorpora alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, que ayudan a combatir el daño de los radicales libres.
  • Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que deshidratan la piel.

Hábitos saludables para mantener la elasticidad

El estilo de vida tiene un impacto directo en la salud de la piel. Para prevenir las patas de gallo:

  • Duerme al menos 7-8 horas diarias para que la piel tenga tiempo de regenerarse.
  • Evita el tabaco, ya que reduce el oxígeno en la piel y acelera su envejecimiento.
  • Reduce el estrés, porque las tensiones faciales constantes contribuyen a la formación de arrugas.
  • Realiza ejercicios de gimnasia facial, que ayudan a fortalecer los músculos y mejorar la circulación sanguínea en la zona ocular.

La prevención es la mejor estrategia para retrasar la aparición de las patas de gallo. Con cuidados constantes y hábitos adecuados, es posible mantener una piel más firme y una mirada luminosa por más tiempo.

Nueva llamada a la acción Nueva llamada a la acción

Tratamientos para reducir las patas de gallo

Cuando las patas de gallo ya han aparecido, existen múltiples opciones para suavizarlas y mejorar la apariencia del contorno de los ojos.

Opciones cosméticas y cremas antiarrugas

El primer paso para tratar las patas de gallo sin recurrir a procedimientos invasivos es utilizar productos específicos que ayuden a hidratar, rellenar y reafirmar la piel.

Entre los más recomendados están las cremas con ácido hialurónico, un ingrediente clave en la retención de humedad que aporta volumen a la piel y reduce la apariencia de líneas finas. 

También el retinol juega un papel fundamental, ya que estimula la producción de colágeno y mejora la textura de la piel, ayudando a regenerar las células y aportando mayor firmeza.

Otro activo importante es la vitamina C, que actúa como antioxidante para combatir el daño solar y aportar luminosidad, mejorando la apariencia general del rostro.

Por último, los péptidos y factores de crecimiento han demostrado ser eficaces en la reparación de la piel, y promueve la regeneración celular y la recuperación de la elasticidad.

Para obtener resultados óptimos, es fundamental aplicar estos productos de forma constante y adecuada. Lo ideal es utilizarlos dos veces al día, por la mañana y por la noche, sobre la piel limpia y con ligeros toques, evitando frotar la zona para no debilitar el tejido. La paciencia y la constancia son esenciales, ya que los resultados no son inmediatos, sino que se van notando con el uso continuo a lo largo de las semanas.

Tratamientos médico-estéticos

Para quienes buscan resultados más rápidos y duraderos, la medicina estética ofrece soluciones seguras y eficaces. Uno de los tratamientos más populares es la toxina botulínica, conocida comúnmente como bótox. Este procedimiento consiste en la aplicación de microinyecciones en la zona del contorno de los ojos para relajar los músculos responsables de las arrugas de expresión. Al evitar la contracción muscular, la piel se mantiene lisa y sin líneas marcadas. El efecto suele notarse en pocos días y tiene una duración aproximada de cuatro a seis meses.

Otra opción eficaz es el uso de rellenos dérmicos con ácido hialurónico. A diferencia del bótox, que actúa sobre los músculos, los rellenos aportan volumen a la piel, rellenando las arrugas más profundas y proporcionando una hidratación intensa desde el interior. Sus resultados son inmediatos y pueden durar entre seis meses y un año, dependiendo del tipo de producto utilizado y de la piel del paciente.

Además de estos tratamientos inyectables, existen otras alternativas como el láser y la radiofrecuencia. Estas técnicas estimulan la producción de colágeno a nivel profundo, mejorando la textura y firmeza de la piel de manera progresiva. A través del calor controlado, se activan los fibroblastos, responsables de la regeneración cutánea. A diferencia del bótox y los rellenos, cuyos efectos son casi instantáneos, los tratamientos con láser y radiofrecuencia requieren varias sesiones para lograr una mejoría visible en la apariencia de las patas de gallo.

Remedios caseros y alternativas naturales

Para quienes prefieren soluciones menos invasivas, algunos remedios caseros pueden ayudar a mejorar la hidratación y prevenir el empeoramiento de las patas de gallo. Las mascarillas naturales pueden ser una gran aliada en la rutina de cuidado facial. Una de las más efectivas es la de aguacate y miel, ya que estos ingredientes nutren y reparan la piel en profundidad. También la clara de huevo es conocida por su efecto tensor, y proporciona un leve estiramiento temporal que mejora la firmeza del contorno de los ojos. Otra opción es el pepino y el aloe vera, ambos con propiedades hidratantes y refrescantes que calman la piel y reducen la hinchazón.

El uso de aceites naturales también es una alternativa efectiva. El aceite de coco, por ejemplo, es un excelente humectante que suaviza la piel y aporta elasticidad, mientras que el aceite de rosa mosqueta es famoso por su capacidad regeneradora y su acción sobre las arrugas finas. Estos aceites deben aplicarse con movimientos suaves, preferiblemente por la noche, para que la piel los absorba completamente y aproveche sus propiedades durante las horas de descanso.

Por otro lado, la gimnasia facial ha ganado popularidad como un método natural para fortalecer los músculos del rostro y mejorar la circulación sanguínea. Ejercicios simples, como levantar las cejas suavemente o realizar pequeños masajes circulares alrededor de los ojos, pueden contribuir a mantener la piel más firme y tonificada con el tiempo. Aunque los resultados no son tan evidentes ni inmediatos como los tratamientos médicos, pueden ser un complemento útil dentro de una rutina de prevención y cuidado.

Las cremas con ácido hialurónico suavizan las patas de gallo.

Nutricosmética y complementos orales

Además del cuidado tópico con cremas específicas, la nutricosmética se ha convertido en una opción cada vez más valorada para mejorar la apariencia de la piel desde el interior. A través de complementos orales, es posible aportar nutrientes que actúan de forma directa sobre la estructura cutánea y potencian los resultados de la rutina de skincare.

Los más destacados son los suplementos a base de colágeno hidrolizado y péptidos bioactivos, además de ingredientes antioxidantes como la vitamina C, el selenio, zinc y vitamina B2. Estos componentes contribuyen a estimular la producción natural de colágeno, mejoran la elasticidad de la piel y ayudan a reducir la apariencia de arrugas finas como las patas de gallo. Además, su acción no se limita al rostro, ya que también benefician la firmeza de la piel en general, así como la fortaleza de uñas y cabello gracias al zinc y el selenio.

Al integrarlos en la rutina diaria, junto con una dieta equilibrada y hábitos saludables, los complementos orales funcionan como un refuerzo que potencia el efecto de los tratamientos cosméticos y de los cuidados tópicos. No sustituyen a la hidratación externa ni a la protección solar, pero sí ofrecen una vía para nutrir la piel desde dentro.

 

Conclusión: cómo afrontar las patas de gallo de forma efectiva

Las patas de gallo son una parte natural del proceso de envejecimiento y, aunque su aparición es inevitable, existen múltiples formas de prevenirlas y reducir su apariencia. 

Puedes entenderlas como parte de la historia que cuenta tu rostro. Cada línea refleja sonrisas, momentos de alegría y experiencias vividas. En lugar de verlas como un problema, míralas como un símbolo de autenticidad y carácter.

Cuidar tu piel no significa borrar quién eres, sino resaltar tu mejor versión. Y con hábitos saludables, protección adecuada y tratamientos bien elegidos, puedes suavizar su apariencia.

No pierdas de vista que la verdadera belleza no está en una piel sin arrugas, sino en una mirada llena de vida y confianza. Al final, las patas de gallo solo cuentan una parte de tu historia; tú decides cómo continuarla.

FAQs sobre las patas de gallo

Aunque la alimentación por sí sola no elimina las patas de gallo, sí puede ayudar a retrasar su aparición y mejorar el estado de la piel. Una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y grasas saludables favorece la elasticidad y firmeza. Las frutas y verduras de colores intensos, como zanahorias, espinacas, pimientos y cítricos, aportan vitamina C, esencial para la síntesis de colágeno, la proteína que mantiene la piel tersa. También conviene incluir frutos secos, pescado azul y aguacate, que contienen ácidos grasos omega-3. Beber suficiente agua cada día contribuye a mantener la piel hidratada y con volumen..

Existen dos tipos: las dinámicas, que solo aparecen con gestos faciales, y las estáticas, que permanecen visibles incluso en reposo. Con el tiempo, las dinámicas pueden convertirse en estáticas debido a la pérdida progresiva de colágeno y elastina en la piel.

Sí, su aparición puede retrasarse con protección solar, hidratación adecuada, uso de cremas específicas y hábitos saludables como no fumar, dormir bien y reducir el estrés. Además, usar gafas de sol y evitar fruncir el ceño ayuda a prevenir la formación de arrugas en la zona.

Sí, el bótox es uno de los tratamientos más efectivos. Relaja los músculos responsables de las arrugas de expresión, suavizando las líneas alrededor de los ojos. Su efecto es temporal, dura entre cuatro y seis meses, y debe aplicarse por un profesional.

Sí, especialmente aquellas con ingredientes como ácido hialurónico, retinol, vitamina C y péptidos. Estos componentes hidratan, estimulan la producción de colágeno y mejoran la firmeza de la piel. Sin embargo, los resultados son progresivos y requieren constancia en su aplicación.

La gimnasia facial puede contribuir a tonificar los músculos del rostro y estimular la circulación, pero su impacto directo sobre las patas de gallo no está científicamente demostrado. Algunas personas afirman notar una mejora en la firmeza de la piel tras practicarla con constancia, aunque los resultados suelen ser sutiles y progresivos. No sustituye a tratamientos médicos ni cosméticos, pero puede complementar una rutina de cuidado facial si se realiza de forma regular y correcta.

¿Te ha gustado este contenido?

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.